Francisco Déniz afirma que el macromuelle de Agaete “es incompatible con el amor a esta tierra”

El Parlamento rechaza la propuesta para “paralizar” la obra de esa infraestructura

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

El diputado del Grupo Parlamentario Podemos Canarias, Francisco Déniz, ha afirmado este miércoles en la Cámara regional que “apoyar la construcción” del macromuelle de Agaete no es compatible “con el amor a esta tierra”, por lo que pidió tanto a los diputados que apoyan al Gobierno en minoría como al resto de formaciones representadas en los escaños, que votaran a favor de su propuesta de “paralizar inmediatamente” ese proyecto.

Sin embargo, con el único apoyo de los socialistas y la abstención de Nueva Canarias (NC), más el voto en contra de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y la Agrupación Socialista Gomera (ASG), la formación morada no ha conseguido el respaldo del Parlamento paralizar un proyecto que, según Déniz, “se sustenta en una premisa falsa y desarrollista que sostiene que cuantas más infraestructuras, más construcciones, hay más bienestar y más empleo”

Necesidades sociales

“La ciudadanía ve con preocupación lo que está pasando en nuestro litoral, con vertidos incontrolados, suciedad, y macro obras inservibles como ésta van a contribuir más aún a ello, además del despilfarro de dinero público que supone cuando hay tantas necesidades sociales, como la Atención Temprana o paliar las listas de espera, en las que utilizarlo”, incidió Déniz.

El diputado insiste en que este proyecto va dirigido a “hacer únicamente caso a los intereses empresariales y de las multinacionales y hacer caso omiso a los generales”, pues la dinamización de la zona norte de Gran Canaria no pasa por construir una gigante infraestructura en Agaete, pues incluso las premisas de crecimiento que sustentaron el proyecto fueron proyectadas en 2001y han quedado completamente obsoletas en estos 17 años.

Un proyecto al que, como ha recordado, se opone el 81 por ciento de la población de Agaete, por lo que el gobierno no puede invertir 44 millones de euros “sin el respaldo de la ciudadanía”, máxime cuando “hay cientos de iniciativas de verdadera necesidad social en las que gastar ese dinero”.