El PP propone a Sanidad mejorar la dispensación de medicamentos hospitalarios en colaboración con las farmacias

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Rebeca Paniagua, propuso hoy a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias seguir dando pasos para mejorar la dispensación de medicamentos hospitalarios a pacientes no hospitalizados en colaboración con las farmacias comunitarias.Durante una pregunta en comisión parlamentaria, Paniagua aseguró que “la distribución colaborativa entre farmacias hospitalarias y comunitarias es un ejemplo de buena práctica que acerca la medicación a los pacientes ya que pueden recogerla en las farmacias que ellos elijan, con sus farmacéuticos de confianza y evitando que tengan que desplazarse al hospital sólo para eso”.  En este sentido, la diputada popular recordó que durante la pandemia el Ministerio de Sanidad autorizó la entrega de estos fármacos para mantener la continuidad del tratamiento, la calidad de la atención y reducir el riesgo de contagios de COVID a pacientes vulnerables, “y la experiencia en las cinco comunidades que lo implantaron ha sido positiva”. “Los protocolos para esta dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios en Andalucía, Cantabria, Navarra, Valencia y Cataluña están permitiendo que más de 32.000 pacientes, muchos de ellos enfermos crónicos e inmunodeprimidos, puedan obtener sus medicamentos hospitalarios en su farmacia más cercana, gracias al trabajo y la coordinación de los farmacéuticos que trabajan en 69 servicios de farmacia hospitalaria, 6.059 farmacias comunitarias y 19 cooperativas farmacéuticas”, insistió. Asimismo, apuntó que en 2023 las farmacias hospitalarias de Canarias atendieron a 53.000 pacientes y “con esta medida se evitaría a cada paciente una media de 9 visitas al año al hospital sólo para recoger exclusivamente su medicación”. “Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Canarias ya han mostrado su disposición a colaborar con esta medida que mejoraría aún más el sistema y pondría al paciente en el centro del sistema”, indicó Rebeca Paniagua, quién finaliza recordando que “esta práctica ya cuenta con el reconocimiento internacional del Consejo Mundial de Farmacia que en su informe de 2022 destacó la labor de las farmacias comunitarias como esenciales para la resiliencia de los sistemas sanitarios”.