Podemos Santa Cruz exige al Ayuntamiento que no “invente” figuras de protección patrimonial

Asegura que estas categorías no están sujetas a ninguna ley

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

El círculo de Podemos en la capital rechaza de plano la nueva regulación para la protección patrimonial en la ciudad que permite demoler elementos y edificios aislados con signos culturales o histórico artísticos, siempre que se guarden planos y fotos de los mismos.

Según Podemos, el Plan de Protección del Conjunto Histórico de Santa Cruz, en el cual se recoge una figura denominada “protección documental”, ha servido para acabar con construcciones de un enorme valor para el municipio, no solo a nivel arquitectónico y patrimonial, sino sobre todo, a nivel histórico, como ya ha ocurrido en el entorno de la calle Miraflores.

Podemos Santa Cruz teme que estas demoliciones puedan afectar a otras construcciones de gran importancia para el patrimonio urbano chicharrero, como es el caso del edificio del Círculo de Bellas Artes o la antigua sede de la consejería de Hacienda.

El círculo municipal señala que la normativa vigente a nivel insular, autonómico y estatal no contempla, en ninguno de sus niveles de protección, el derribo. Podemos Santa Cruz recuerda además que durante el último pleno del parlamento canario, el consejero de Cultura del gobierno regional respondió a la diputada de Podemos, Natividad Arnaiz, que se trata de “una figura de protección que no existe en ningún cuerpo normativo”. Así mismo, la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife se ha posicionado públicamente en esta misma línea.

En palabras de la secretaria general de Podemos Santa Cruz, Yaiza Gorrín “el ayuntamiento ha quedado desacreditado por el propio consejero regional, y también tendrá que pagar por su ninguneo al Cabildo, pero lo más lamentable es que hay edificios que ya han sido demolidos y eso es irreversible. Bermúdez ha demostrado una vez más ser un nacionalista de postal, despreciando la cultura y el patrimonio canarios”

Gorrín añade que “el consistorio actuó irregularmente pidiendo al CICOP unos informes ‘a la carta’ que, además de contradecir al Cabildo, fueron elaborados una vez comenzada la demolición”. La secretaria de Podemos pone en duda la credibilidad del CICOP, afirmando que “es una tremenda decepción que un organismo así se venda al ayuntamiento, ya que entidades como esta deben servir para proteger al patrimonio y no a la administración de turno”. La dirigente morada solicita al CICOP “que revise sus estatutos y cuestione a quien tienen dentro y si pueden tener conflicto de intereses”.

Podemos Santa Cruz concluye que sólo cabe pensar que el objetivo perseguido con la invención de esta forma de protección, no responde al interés general sino al especulativo, y aprovecha para recordar al gobierno local que vivimos en un Estado de Derecho, en el que las administraciones públicas deben actuar con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.