Santa Cruz avanza hacia un presupuesto equilibrado, realista y saneado para 2019

La Junta de Gobierno aprueba las líneas maestras de las cuentas públicas

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado las líneas maestras de las cuentas públicas que someterá a consideración del pleno municipal para el ejercicio 2019 y que profundizan en la senda de equilibrio, crecimiento de la inversión y saneamiento de la deuda que ha caracterizado la política económica y fiscal de la capital durante el conjunto del actual mandato.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, anunció que en 2019 “Santa Cruz avanzará aún más en el objetivo de ofrecer a las familias y a las empresas unas cuentas que gozan de una indudable salud y que, lejos de entorpecer, favorecen el despegue de la economía de la ciudad”.

Bermúdez que el proyecto presupuestario para el ejercicio próximo confirmará “la capacidad de la economía municipal de crecer en inversión y en calidad de los servicios públicos que prestamos sin dejar de cumplir en todo momento con las obligaciones de consolidación fiscal, tanto en términos de déficit como de deuda pública”.

Así, las líneas fundamentales del presupuesto, que legalmente deben remitir cada año las corporaciones locales y autonómicas al Ministerio antes del 1 de octubre, confirman el compromiso de la capital con unas cuentas realistas, que garanticen la liquidez del Ayuntamiento y rebajen aún más los periodos de pago a proveedores.

El octavo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan José Martínez, aseguró que “con austeridad en el gasto corriente, de tal modo que su crecimiento sea inferior al de los ingresos de la misma naturaleza, incrementando de este modo el ahorro y, por tanto, la inversión; y sin descuidar el mantenimiento de los servicios públicos esenciales y con crecimiento sostenido de los gastos en materia social e inversión”.

En paralelo, el concejal reconoció que el proyecto presupuestario es ambicioso al proseguir con la incorporación de medidas que reducirán la carga fiscal que soporta la economía y la sociedad santacrucera, acentuando a la vez la reducción de la deuda municipal.

“Y siempre manteniendo todos los equilibrios presupuestarios y los requisitos legales exigibles como ahorro neto, estabilidad presupuestaria o cumplimiento de la regla de gasto, entre otros”, añadió.

Reforma fiscal

Juan José Martínez recordó que dentro del paquete fiscal previsto para las cuentas municipales de 2019, que implicará un importante ahorro para los ciudadanos, cabe destacar la bonificación del 95% (actualmente en el 75%) en la Plusvalía que regula las  transmisiones de terrenos y la transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio, realizadas a título lucrativo por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adoptantes.

En este mismo apartado, el concejal mencionó la eliminación del coeficiente de incremento del Impuesto Vehículos de Tracción Mecánica; las bonificaciones del IBI a los bienes inmuebles urbanos de Anaga y a las familias numerosas; o las nuevas ventajas de la tasa  por la Utilización Privativa o el Aprovechamiento Especial de los Bienes de Dominio Público municipal.

“Esta reforma fiscal –reiteró- es posible gracias a la importante labor de saneamiento económico realizado en los ejercicios anteriores, de tal manera que se puede combinar la reducción de los tributos con el mantenimiento y mejora incluso de las dotaciones presupuestarias para mantener la calidad de los servicios municipales”.

En materia de gastos, Martínez confiesa la incertidumbre que supone no tener información sobre el contenido del proyecto de ley de presupuestos generales del Estado para 2019, especialmente en lo que respecta a las retribuciones del personal, con la incidencia que esta circunstancia posee para todas las administraciones públicas.