AR Lolo Dorta: a la política o retirada

Eloy Cuadra (*)

Poco antes de fallecer Lolo Dorta ya hablamos de que estaba llegando el momento de dar el salto a la política, por lo mucho que se nos complicaban las cosas en el activismo social. Desgraciadamente Lolo Dorta se nos fue pocas semanas después de aquellas conversaciones, no pudiendo desarrollar proyecto alguno. Hoy, año y medio después, la situación social y la dificultades de los activistas sociales no han hecho más que empeorar.  A modo de resumen, para que ustedes lo entiendan, las cosas están así:
1.- El homenaje a Lolo Dorta. Hemos presentado casi mil firmas ciudadanas y el apoyo de 11 colectivos sociales pidiendo que el Ayuntamiento le ponga el nombre de nuestro compañero al Parque de La Estrella de Santa María del Mar, el asunto ha ido a Pleno aunque muy tímidamente a través del PSOE, y hemos organizado concentraciones mensuales frente a la puerta del Ayuntamiento de Santa Cruz reclamando el homenaje merecido, por ninguna vía hemos conseguido nada, y no hay visos de que el señor Bermúdez o los que vengan vayan a cumplir con la memoria de un héroe del pueblo como Lolo Dorta.

2.- La lucha por el derecho a la vivienda. Ya pasaron los tiempos de los diagnósticos y de las denuncias, en Canarias y en España entera sabemos lo que pasa con la vivienda, sabemos que es un sector ampliamente financiarizado, el más lucrativo que existe hoy en el mercado, sabemos lo que pasa con el alquiler vacacional sin regular y descontrolado, sabemos lo que pasa con la vivienda vacía (211.000 en Canarias) a la que no se le quiere meter mano, sabemos lo que pasa con la nefasta gestión política y la ausencia de viviendas sociales en los últimos 20 años, sabemos de la impunidad con la que se maneja el fondo buitre público Visocan, sabemos lo que pasa con los fondos buitres privados, y también estamos viendo cuáles son las políticas y las soluciones que se aportan desde las administraciones. En Madrid, una ley de vivienda que no sirve para nada y es peor, en Canarias poner el Gobierno a disposición de las empresas constructoras y los fondos buitres, controlado todo por Visocan, con la excusa de los alquileres asequibles, la última patraña del neoliberalismo canario. Y en la parte social, dejar hacer a los matones paramilitares de las empresas desokupa, contra el Código Penal y contra lo que sea, y criminalizar a las personas que tienen problemas de vivienda, hasta el extremo de tener a magistrados del Tribunal Supremo publicando un manual práctico para combatir a la ocupación, como si los ocupas fueran los culpables o la causa de que el acceso a la vivienda esté como está, cuando en realidad la ocupación de vivienda es solo un síntoma, y los ocupas en su mayoría también son víctimas. 

3.- Los medios de comunicación. Herramienta habitual nuestra, están mayoritariamente controlados por el poder y al servicio de determinados partidos o ideologías, así que poco podemos esperar de ellos, aunque es cierto que algunos medios sí que nos dan cobertura a veces, lo cual agradecemos, pero estamos a años luz de lo que ocurría tiempo atrás, cuando campañas de solidaridad, de denuncia o de cualquier otro tipo sí contaban con una repercusión mayor en prensa como vía para presionar a las administraciones desde los colectivos sociales. 

4.- El apoyo de ciudadanía y las sinergías con otros colectivos sociales. Otra herramienta de lucha social, quizá la más importante históricamente. El apoyo social a nuestras luchas y la cooperación y la unión en la lucha de otros colectivos y plataformas sociales, los que nos siguen de cerca lo están viendo, nuestras concentraciones no consiguen atraer más que a un reducidísimo grupo de personas, la AR Lolo Dorta no tiene apenas activista, por más que hemos hecho llamamientos e invitaciones, y en lo relativo a buscar sinergías, cooperación y unión en las luchas con otros colectivos, lo llevamos intentando desde siempre, lo hemos intentado con la pobreza alimentaria creando una plataforma alimentaria que ha quedado ya también diluida por falta de apoyos, y lo hemos intentado mil veces con la lucha por la vivienda también con cero apoyo, y cero unión, salvo contadas excepciones. Y si mal  nos ha ido hasta ahora, peor pintan las cosas en el futuro en este ámbito, pues la ola social, la ola del cabreo y de la reivindicación ciudadana la tienen bien controladas las ultraderechas, como acabamos de ver en las recientes Europeas, con un activista antisistema que sin tener base alguna en Canarias, siendo casi un desconocido, les ha ganado la mano a Sumar, a Nueva Canarias y a Podemos, con Vox como tercera fuerza política en Canarias, superando incluso a Coalición Canaria. 

5.- El apoyo y la continuidad a nuestras luchas en el plano político. Otra vía habitual que hemos usado históricamente para llevar adelante las luchas sociales ha sido comunicar por escrito con las administraciones o contar con partidos políticos que ya están en las instituciones, para que defiendan en por la vía política nuestras luchas y reivindicaciones sociales. Y esta vía también está cerrada, está cerrada en las administraciones mayoritariamente gobernadas por PP y Coalición Canaria, con el PSOE en algunos consistorios, totalmente blindadas a cualquier crítica o escrito que les presentemos, pues saben que no tenemos capacidad de presión y que pase lo que pase, con desahucios o sin desahucios nada les va a pasar. Y si miramos a los partidos en teoría más proclives a defender la justicia social, lamentablemente no los hay en las instituciones ni en los plenos. No están y no tiene pinta de que vayan a estar en el futuro, pues lo estamos viendo, la contestación social viene desde la ultraderecha, y los partidos que en teoría deberían estar plantando batalla dura, uniéndose y proponiendo en defensa de las clases populares, ni están ni se les espera, y van de fracaso electoral en fracaso electoral directas a la insignificancia o a la disolución. Llevo años insistiendo en artículos de lo que iba a pasar con las izquierdas alternativas blanditas y domesticadas, y desde la AR Lolo Dorta lo hemos intentado también insistentemente, tratando de configurar un Frente Amplio y manteniendo diferentes reuniones y colaboraciones con partidos alternativos, pero por una causa o por otra nunca resulta, a veces porque no están por la labor de hacer nada, acomodados en el seguidismo al PSOE o en lo políticamente correcto, otras por animadversión personal conmigo, o porque soy peninsular, nunca lo suficientemente canario, o porque trabajé en la Guardia Civil hace 20 años. 

Y este es el panorama general que tenemos para seguir con las luchas sociales en la AR Lolo Dorta, asumiendo todo el trabajo y la exposición básicamente dos personas, con muchas horas y mucho desgaste en lo personal, en lo anímico y en la salud, para muy poco resultado efectivo. Y cómo esas dos personas estamos ya más cerca de la tercera edad que de otras edades más lozanas, creemos, o al menos creo, hablo por mí, que he de valorar muy mucho a qué dedico mi tiempo, ya no me queda tanto, y creo que ha llegado la hora de ser además de una herramienta social también una herramienta política cuando toque, para defender en el Ayuntamiento de Santa Cruz, desde dentro del Ayuntamiento, el merecido homenaje a Lolo Dorta que ahora nos niegan, para luchar desde dentro de la política contra la corrupción política que inunda nuestras instituciones, por el derecho a la vivienda, por el derecho alimentario, por el derecho de los canarios y canarias a vivir aquí con unos mínimos de dignidad, cuando vemos que ahora nadie parece defender todo esto como se debe, y también para hacer de contrapeso en Canarias a la deriva reaccionaria, xenófoba, racista, aporofóbica y patriotera que crece sin parar. Y bueno, la oferta pública para crear este nuevo espacio, esa nueva AR Lolo Dorta está hecha, si finalmente no hay posibilidad de conformar esa herramienta política alternativa, pues hasta aquí hemos llegado como activista social, hice lo que pude durante 20 años. 

(*) Escritor y activista social.