Podemos Fuerteventura pedirá la comparecencia del presidente Morales por el hermanamiento con Punta Cana

Sigue reticente respecto al hermanamiento con el municipio de Verón

EDDC.NET / Las Palmas de Gran Canaria

La formación morada se sorprende de que, dicho hermanamiento, no corresponda con la línea habitual de estos en ningún lugar de la Unión Europea. Hasta ahora, los hermanamientos que se conocen han sido entre municipios de características similares en extensión y habitantes, o entre regiones geográficas y comunidades autónomas. 

En este caso, lo llamativo es el Cabildo de Fuerteventura consta de 6 municipios y el municipio de Verón-Punta Cana es tan solo uno por lo que son comunidades territoriales diferentes. 

Podemos Fuerteventura ve extraño también que dicho hermanamiento ha incumplido totalmente las fases requeridas en la guía de hermanamientos europea (CCRE-CEMR); preparación, formalización y desarrollo.

Por último y no menos importante, el consejero de la formación morada insiste en que este hermanamiento se ha producido sin pasar por la aprobación plenaria en el Pleno del Cabildo de Fuerteventura: “Nos sorprende que, siendo un hermanamiento decretado por el presidente del Cabildo, Marcial Morales, quien figure como representante de la corporación en los actos tanto de Fuerteventura, como de Verón, sea el Alcalde de Antigua, Juan José Cazorla Hernández”.

Podemos cree que se ha producido una “chapuza institucional” que los organismos europeos deberían revisar. Al hilo de esta noticia, como ya denunció e investigó Pau Quiles, secretario general de Podemos Antigua, han aparecido informaciones varias sobre los intereses ocultos que podrían llevar este hermanamiento, lo que lleva a pensar en el “chanchulleo” de esta operación.

“La Fiscalía debería investigar esta operación para descartar que dicho hermanamiento pueda albergar intereses económicos ocultos”, espetó Quiles.

La Guía de Hermanamientos Europea detalla que las políticas de hermanamientos entre ciudades surgen en Europa tras la II Guerra Mundial como una forma de ayudar a superar las divisiones entre pueblos provocadas por la guerra y para fomentar el contacto humano y cultural entre los ellos. 

La idea surgió del alcalde de la ciudad francesa de Lyon en enero de 1951, cuyo lema principal fue Todo divide a los Estados y todo une a los municipios. Posteriormente, tanto la Unión Europea, como las Naciones Unidas, han fomentado la idea de hermanamientos entre municipio de características similares como forma de potenciar las relaciones entre los pueblos. 

La UE en apoyo al interés de fomentar las relaciones entre los pueblos, instauró un programa denominado Europa de los ciudadanos, que otorga un papel importante a los hermanamientos.

El hermanamiento entre municipios que tengan ciertas afinidades e intereses comunes es un derecho propio de la autonomía entendida como el derecho y capacidad de toda corporación local de ordenar y gestionar gran parte de los asuntos públicos. Sin embargo, esos derechos tienen unas reglas mínimas que cumplir que se podrían desarrollar en tres fases: preparación, formalización y desarrollo.

En la fase de preparación, se deben realizar una serie de contactos previosque deben poner de relieve el interés y finalidades del hermanamiento, creando una comisión específica de hermanamiento, siendo conveniente que en esa comisión participen asociaciones con arraigo en la ciudad o municipio, culturales, deportivas, juveniles, económicas y otras. 

En la elaboración del programa deben incluirse la determinación de los fines del programa concreto. Y en la formalización del hermanamiento, deben tomarse mediante decisión de sus órganos plenarios (Pleno municipal).

En el mes de junio, a propuesta del ayuntamiento de Antigua en escrito dirigido al Cabildo Insular de Fuerteventura, dicho Cabildo, mediante su presidente exclusivamente, decide hermanar el Cabildo de Fuerteventura con el municipio de Verón- Punta Cana de República Dominicana.

Podemos Fuerteventura exige las explicaciones pertinentes sobre este hermanamiento que solo deja entrever intereses personales de los políticos anteriormente citados. “Estamos barajando llevar a Fiscalía este caso si siguen sin dar las justificaciones oportunas por parte del Cabildo”, sentenciaron desde la agrupación morada en la isla majorera.