Valsequillo pone en valor el producto local

Valsequillo ha vivido este domingo su Feria de la Papa y el Millo. Desde primera hora de la mañana, se han ido acercando hasta el municipio centenares de personas que han querido disfrutar de esta feria agrícola que organiza el consistorio municipal en colaboración con los productores de papas de Valsequillo. Un feria que olía al potaje de papas y millo y al de berros que se ha cocinado al aire libre, para repartir más de 1.000 raciones de manera gratuita para degustar estos ingredientes que han sido, sin duda, los protagonistas de la jornada.  De hecho, muchos han sido los que han esperado su turno para poder comer una de las 2.000 mil piñas que se han asado y repartido entre los asistentes. Un mañana en el que también se ha podido degustar el chocafisco, pero antes, grandes y pequeños han podido aprender,  a través de una demostración en vivo, como se descamisa y se desgrana el millo, que luego se usa en esta receta o se tuesta para elaborar gofio. Y es que enseñar para conocer de dónde vienen estos productos es una parte importante de este evento en el que se ha mostrado cómo ha ido evolucionando la vida y el trabajo agrícola. En este sentido, agricultores del municipio realizaron como se araba con yuntas la tierra y se plantaba una a una las papas  y como ahora se hace todo el proceso con un tractor que ara, planta y abona a la vez. “Este evento que nace hoy en Valsequillo tiene como objetivo poner en valor el trabajo que hace el sector primario por nuestra tierra, un trabajo que hay que conservarlo y apoyarlo.  Esta es una propuesta para dinamizar el municipio pero relacionado con un sector que nos identifica como es el agrícola y ganadero. Además, con esta iniciativa también  mostramos la calidad de estos dos productos locales como son la papa y el millo, entre otros muchos que podemos presumir que se producen en este municipio”, ha dicho el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta.  Una feria en la que muchos han aprovechado para llevarse a casa una caja de papas después de degustarlas en los puestos de papas sancochadas y arrugadas que se podían probar con un poquito de mojo. Un mojo que ha tenido su presencia a través de un concurso que ha ganado, con un mojo rojo,  Jezabel Hernández quien, también quedó en tercera posición con un mojo verde. El segundo premio fue para Ángelica Rivero. Un concurso al que se presentaron casi una veintena de mojos que fueron puntuados por un jurado presidido por el cocinero Daniel Castro quien ha felicitado a todos los participantes por “participar y por el esfuerzo y cariño  dedicado a cada receta, ha sido difícil elegir cual nos parecía a nosotros el mejor y al final, nos hemos decantado por el que era diferente con una textura y sabor sorprendente”. Un evento que como ha dicho la concejala de la Agencia de Desarrollo Local, Naira Hernández,  “ha sido un éxito para ser la primera, una feria que hemos preparado con muchas ganas y con mucha ilusión. Estamos muy contentos  y vamos a seguir caminando en esta dirección para dar a conocer el gran trabajo de nuestros agricultores y los grandes productos que tenemos en el municipio”. En la misma línea se han pronunciado los agricultores como Adrián Cruz que ha dicho que “estábamos escépticos porque no sabíamos si esta feria iba a tener aceptación pero esta ha sido excelente, estamos muy contentos”. La actuación de la Parranda Medio Jigo P’al kilo ha puesto el broche de oro a una jornada en la que los productos de la tierra han sido los grandes protagonistas.