El Archivo de La Laguna habilita un acceso directo a toda la documentación digitalizada desde el siglo XV

El Archivo Municipal de La Laguna, el más importante de Canarias desde el punto de vista de la archivística civil, ha habilitado en la página principal de la web municipal (www.lalaguna.es) un acceso directo a todos sus fondos documentales digitalizados, que incluyen los libros de actas del Antiguo Cabildo de Tenerife, las actas del Ayuntamiento de La Laguna hasta la actualidad, los libros de Repartimientos de Tierras que otorgó Alonso Fernández de Luego terminada la conquista de Tenerife y parte del catálogo del archivo. Tanto el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, como la concejala de Presidencia, Carla Cabrera, han valorado esta medida, que permitirá a investigadores y cualquier persona interesada acceder directamente y con facilidad a una documentación de enorme relevancia histórica, con una calidad de imagen en color que facilita su consulta. El responsable del Archivo Municipal, Luis González Duque, asegura que con esta acción se da una mayor visibilidad y accesibilidad a los fondos documentales, y se facilita la labor especialmente de investigadores de otras islas y de fuera del Archipiélago, quienes ya no tienen que desplazarse hasta La Laguna para sus consultas. Además, apunta que la publicación de esta documentación en la web contribuye de forma indirecta a la conservación de los fondos, puesto que el usuario ya puede acceder a la información ‘on line’ sin necesidad de manipular documentos originales. Pese a su titularidad municipal, el Archivo de La Laguna tiene propiamente una categoría insular, debido a la condición de capital de la isla que detentó la ciudad durante cuatro siglos. El Archivo alberga, por tanto, documentación histórica de ámbito insular desde la misma época de finalización de la conquista en 1496. Esa documentación es la que ahora puede consultarse directamente en la web municipal. La documentación digitalizada incluye la colección íntegra de Actas Capitulares del Cabildo, desde su constitución en 1497 hasta 1837, siendo este uno de los fondos más relevantes ya que muy pocos archivos en España (y ninguno en Canarias) pueden presumir de custodiar todas sus actas. También están accesibles los libros de Repartimientos de Tierras del Adelantado Alonso Fernández de Lugo, con más de 500 legajos que aportan información de valor extraordinario sobre el proceso fundacional de la isla: producciones agrarias, industria, navegación, comercio… Igualmente puede consultarse el catálogo del Archivo digitalizado hasta la fecha, que incluye documentación tan variada como títulos de los regidores, reales provisiones, títulos de escribanos, protocolos notariales, fortificaciones y castillos, provisiones de la Real Audiencia, reales cédulas, expedientes sobre trigos, plagas… El Archivo Municipal de La Laguna es el más importante en Canarias, gracias a la exclusividad de su información, ya que los archivos históricos de las islas de realengo (Gran Canaria y La Palma) se perdieron en parte debido al fuego y saqueos piráticos, mientras que el de La Laguna se conserva completo. Destaca además por su alto grado de conservación y por contar con un Centro de Restauración de Papel propio, algo excepcional en las administraciones municipales. Entre sus fondos más emblemáticos figuran, además de los ya indicados, el pergamino firmado por la reina Juana I de Castilla, ‘La Loca’, con el escudo de armas de la ciudad de La Laguna y a su vez de la isla de Tenerife, en gran formato; cartelería, fondo fotográfico y otros fondos documentales de enorme valor, como el fondo Ossuna (que contiene el registro de bienes de Amaro Pargo) o el fondo de la Casa Montañés. A partir de 1837, con la creación de los modernos ayuntamientos, el Archivo pasó a centrarse en la documentación propiamente de La Laguna, junto con el archivo administrativo del Ayuntamiento, que reúne más de 60.000 unidades de instalación (las populares cajas de archivo).