SC sustituirá 5.451 luminarias de vapor de sodio por otras de tecnología LED

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos que dirige Carlos Tarife, pondrá en marcha el Plan de Actuación para el Ahorro Energético, dotado con 3.089.369,42 euros, con el que sustituirá 5.451 luminarias de vapor de sodio por luminarias de tecnología LED, una actuación que conllevará una reducción del 61% de la potencia instalada, pasando de los 635.292 W a 249.461 W previstos, y que permitirá un ahorro energético anual para el municipio de 1.689.940,66 kWh, a los que, aplicándoles las tarifas vigentes de suministro eléctrico, representan un ahorro económico anual de 371.787 euros. En el distrito de Anaga, se prevé la sustitución de 13,7 % de las luminarias actualmente instaladas por lo que de los 3.931 puntos de luz instalados serán sustituidos 538. En el distrito de Centro-Ifara se procederá a sustituir un 20,9 % de las luminarias instaladas, por lo que, de los 7.680 puntos de luz, actualmente instalados, serán sustituidos 1.602. En el Distrito de Ofra-Costa Sur, se prevé la sustitución de 17,0 % de las luminarias actualmente instaladas. Se sustituirán 1.019 puntos de luz de los 6.000 que hay instalados. En Salud-La Salle, el porcentaje de sustitución será del 10,9 %, es decir, de los 11.059 puntos de luz serán sustituidos 1.208. Por último, en el Distrito de Suroeste se llevará a cabo la sustitución del 15,2 % de las luminarias actualmente instaladas. De los 7.131 puntos de luz serán cambiados 1.084. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se adhirió al Pacto de las Alcaldías el 15 de abril de 2013 y que el primer Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) se adoptó en 2015. El compromiso de reducción de emisiones para el año 2020 se fijó en un 20% y el municipio, en el año 2021, logró reducir un 32,89% el consumo energético, cifra que se traduce en una reducción de emisiones (toneladas de CO”) del 42,67%. Estos resultados han permitido elevar los nuevos objetivos de forma que, actualmente, el compromiso es reducir las emisiones del conjunto del municipio al 55% para el año 2030 y lograr la “neutralidad carbónica de la corporación” para el año 2050, que se consigue cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera de la que se retira por distintas vías.