La Plataforma Salvar Chira-Soria responde a unas jornadas organizadas por el Cabildo

La Plataforma Salvar Chira-Soria ha lanzado una ciber-manifestación como respuesta a la Jornada que hoy 27 de octubre ha organizado el Cabildo de Gran Canaria denominada “La transición ecológica de Gran Canaria. El modelo de Chira-Soria”. La acción se realizará mediante el hastag #salvarchirasoria y consistirá en divulgar mensajes personales en contra del proyecto en las redes sociales. La Plataforma Salvar Chira-Soria barranco de Arguineguín, denuncia que se van a detonar más de cien toneladas de dinamita para hacer un agujero del tamaño de la catedral de las Palmas, más de un millón de metros cúbicos de vertidos de áridos, 24 kilómetros de nuevas carreteras y decenas de torretas de alta tensión; en definitiva la total industrialización del espacio natural del Barranco de Arguineguín; lo que “no es ejemplo de nada bueno ni deseable. Y menos cuando el destrozo afecta hasta la Reserva de la Biosfera y otras zonas protegidas de valor incalculable”. Considera la Plataforma que pese a la perentoria necesidad de arrojar luz y transparencia sobre este proyecto, las voces discordantes han sido silenciadas. “La pluralidad en el falso debate organizado por el Cabildo, no parece una prioridad. En esas condiciones, por desgracia el Cabildo no nos va a explicar por qué no existen otras alternativas a este proyecto faraónico” se afirma en un comunicado. Recuerda la Plataforma que el martes pasado Endesa (y la consultora Deloitte) presentaron su proyecto alternativo “Territorios no peninsulares 100% descarbonizados en 2040”, en el que se negaba que el almacenamiento hidráulico sea una alternativa para Gran Canaria. Algunas semanas antes, la compañía MET Canarias ya había presentado su propia alternativa. Y no serán las últimas. Ya es muy evidente que si hay alternativas sobre la mesa, planteadas con solvencia técnica, y muy diferentes a la que defiende el Cabildo. Por otro lado, veremos cómo REE ya no volverá a decir que “Gran Canaria necesita almacenamiento masivo”. Ni siquiera repetirán aquello de que “con baterías no se puede” o que “no hay alternativas” a Chira-Soria. Argumentos sin respaldo científico alguno, que ya incluso han desaparecido de su web corporativa. Un ejercicio de rectificación que devuelve a esa compañía al lado de la cordura y el rigor técnico que la caracterizaron. Lo que sí dirán hoy es que “sería una eficaz herramienta” o que “jugaría un papel esencial”, cosa que nadie negaría, dado el tamaño desmesurado y su enorme impacto en el sistema eléctrico insular. Afirma la Plataforma que “El Cabildo se está quedando solo en su defensa numantina de un proyecto lesivo para Gran Canaria, que entrega nuestra soberanía energética a una multinacional sin escrúpulos. Nadie firmaría una una hipoteca a 50 o 75 años , sin pensar a fondo si realmente necesitas comprar una casa; sin ver ninguna otra casa primero; sin conocer el precio total; sin conocer el importe del recibo mensual y basándose única y exclusivamente en la recomendación del que fabrica la casa y destrozando el terreno legado por sus ancestros en el corazón de su isla”. La Plataforma asegura que no hay evidencia científico-técnica de que gran canaria “necesite almacenamiento masivo. Además no existe ningún estudio comparativo que demuestre la idoneidad de la hidroeléctrica”