Colectivos ecologistas solicitan al Consejo de la Red de Parques Nacionales que informe desfavorablemente y paralice la tramitación del nuevo PRUG del Teide
Denuncian que el plan supone una grave regresión ambiental, vulnera la legislación vigente y transforma el Parque Nacional en un espacio de explotación turística y comerciaL
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria
A la atención del Consejo de la Red de Parques Nacionales
Organismo Autónomo de Parques Nacionales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
De: (Consultar entidades firmantes al final del escrito)
Estimados miembros del Consejo:
Por la presente, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo al nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide, promovido por el Gobierno de Canarias y actualmente en proceso de tramitación. El documento representa una grave regresión en materia de conservación y contradice los principios fundamentales de la Ley 30/2014, de Parques Nacionales, que establece como objetivo prioritario la protección de los valores naturales, científicos y culturales de estos espacios, así como del Plan Director de Parques Nacionales aprobado por el Real Decreto 389/2016 de 22 de octubre.
Durante la reunión del Patronato del Parque Nacional, celebrada el 29 de septiembre de 2025, se sometió el proyecto de PRUG a votación, los dos representantes de los grupos conservacionistas, los dos del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, el representante de la Federación Canaria de Montaña, la representante de la Asociación Profesional de Guías Oficiales de Turismo de Tenerife, la representante del CSIC y el de la Universidad de La Laguna votaron en contra, mientras que el director del Parque se abstuvo, señalando que el documento “no era el adecuado para la conservación de los valores del parque”. Ninguno de los argumentos técnicos ni científicos expuestos fue respondido: el silencio fue la única respuesta.
Sin embargo, en la documentación remitida al Patronato por el Director General de Espacios Naturales y Biodiversidad que “existen razones de índole sociopolítica que justifican la aprobación del PRUG”. Esta documentación se remitió sin informe técnico[J4] [J5] . Ello evidencia que la aprobación del plan no responde a criterios de conservación ni científicos, sino a decisiones políticas ajenas al mandato establecido por la normativa que regula los Parques Nacionales.
Vulneración del principio de no regresión ambiental
El proyecto del PRUG del Parque Nacional del Teide vulnera el principio de no regresión; entendido de tal forma que el nivel de protección ambiental ya alcanzado debe ser respetado, no disminuido sino incrementado. La principal obligación que conlleva su correcta aplicación precisamente la de no retroceder, no afectar los umbrales y estándares de protección ambiental ya adquiridos, no derogar o modificar normativa vigente en la medida que esto conlleve disminuir, menoscabar o de cualquier forma afectar negativamente el nivel actual de protección, en los términos que ya apunta la sentencia de fecha 4 de noviembre de 2022 (Sección Octava de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid) sobre el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
El PRUG del Teide encaja de lleno en estos supuestos, al relajar prohibiciones, permitir actividades masivas y privatizar servicios en un Parque Nacional, desnaturalizando su finalidad y su régimen jurídico.
El nuevo PRUG convierte el Parque Nacional del Teide en un espacio de explotación turística y comercial, relegando la conservación a un plano secundario y evitando las concreciones necesarias en muchos aspectos. Entre las disposiciones que vulneran la normativa vigente o suponen una regresión destacan:
-
Se incluye directamente en el articulado del PRUG la posibilidad de autorizar cuatro pruebas deportivas masivas y que generan un gran impacto ambiental (Tenerife Blue Trail, Vuelta Ciclista a Tenerife, Vuelta Ciclista a España, Teide 360º), con miles de participantes y espectadores, incluso en zonas de uso restringido, lo que contraviene lo dispuesto en en los apartados o) y p) del Plan Director de Parques Nacionales.
-
Se permite el tráfico de bicicletas en pistas hasta ahora vedadas a esta actividad, como las de Arico El Viejo, Corral del Niño–Montaña Limón y Guamaso; lo que implica incorporar un deporte más a los que se pueden realizar en el Parque y, por tanto supone, una regresión en materia de conservación.
-
Se prevé la continuidad del teleférico tras la finalización de la concesión en el 2037, lo que contraviene lo dispuesto en el apartado h) del artículo 3.2.4. Directrices en relación con las infraestructuras, equipamientos e instalaciones, del Plan Director de Parques Nacionales, permitiendo servicios de restauración y tiendas, actividades ajenas a su función de transporte y que ya se desarrollan al margen de la legalidad con la complicidad del Cabildo. Además, se incluye una nueva edificación adosada a la fachada occidental de la estación superior y la ampliación de su aparcamiento con el “acondicionamiento” de la ladera, afectando al estratovolcán Teide, que se encuentra sobre la vía de acceso a ellos.
-
Se permiten los rodajes de anuncios publicitarios y de ficción, transformando Las Cañadas en un decorado para favorecer intereses privados, lo que supone una nueva regresión en materia de conservación.
-
Se eleva el número máximo de colmenas de Apis mellifera a 2600 obviando las recomendaciones de los informes y trabajos científicos publicados que recomiendan bajar al mínimo el número de colmenas para garantizar la regeneración de la retama del Teide y evitar el desplazamiento de los polinizadores nativos.
Estas medidas suponen un claro retroceso en los objetivos de conservación y abren la puerta a una degradación irreversible de los valores biológicos, geológicos y paisajísticos del Teide. El documento carece de un enfoque real de sostenibilidad y perpetúa un modelo de turismo ilimitado que amenaza la integridad del parque.
Además de todo lo anterior, el PRUG no garantiza un plan eficaz para la erradicación de especies invasoras, ya que no aborda de manera concreta la metodología para la erradicación muflón o del conejo europeo sobre la flora endémica del parque. La prórroga de cinco años más para la erradicación del muflón —pendiente desde 1984— es inadmisible y contraria al principio de conservación activa. Tampoco se fijan periodos ni métodos claros para el control del conejo, que afecta gravemente a la regeneración de la retama del Teide, ya castigada por el cambio climático.
Vulneración del criterio de participación pública
El proyecto de PRUG ha sufrido modificaciones sustanciales de su contenido después de su tramitación pública, por lo que procede un nuevo procedimiento de audiencia. La actual propuesta, informada favorablemente por el Patronato del Parque Nacional del Teide, difiere sustancialmente de la propuesta sometida a trámite de información pública, audiencia y consulta que se inició el 24/05/ 2022 y finalizó el 15 /09/2022. Es por ello, que no puede considerarse que el nuevo documento haya cumplido con esta obligación legal.
En virtud de lo anterior, solicitamos al Consejo de la Red de Parques Nacionales:
-
Que se emita informe desfavorable al nuevo PRUG del Parque Nacional del Teide.
-
Que se solicite la emisión de informe de los servicios jurídicos del Ministerio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que se dé traslado del mismo a los miembros del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
-
Que se paralice su tramitación hasta garantizar que el texto respete la legislación vigente, el principio de no regresión ambiental, los valores europeos del Consejo de Europa, por el que se le otorgó el Diploma Europeo y universales por los que el Teide fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y el obligado trámite de información pública que garantice el cumplimiento de los criterios de transparencia, accesibilidad adecuada y participación pública.
-
Que se requiera al Gobierno de Canarias, su revisión integral, incorporando criterios científicos, técnicos y jurídicos acordes con la finalidad de conservación de los Parques Nacionales.
A 22 de octubre de 2025
Atentamente,
ACBC - Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria
ATAN - Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza
Ben Magec - Ecologistas en Acción
SEO/BirdLife
Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción
Fundación Telesforo Bravo – Telesforo Bravo y Juan Coello
Salvar La Tejita
Asociación Medioambiental y Cultural Fuente Nueva
Asociación Ecologista del Norte de Tenerife José de Viera & Clavijo
Colectivo Ecologista Tabona
Plataforma Los Silos - Isla Baja
Ecoocéanos
A.C. Ecologista Imidauen
Fundación Canarina
Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Islas Canarias - GOHNIC
Asociación Abeque
SELVICAN
La Vinca - Ecologistas en Acción
Altahay Ecologistas
Ecologistas en Acción Lanzarote
La Centinela
ASCAN
Agonane
Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria
