
APECA pide soluciones equilibradas para el Teide y advierte del riesgo de una prohibición total del transporte
La asociación recuerda que lleva años proponiendo medidas de gestión avanzadas
Juan Carlos Ramos Martín/Santa Cruz de Tenerife
La Asociación Profesional Empresarial de Coches de Alquiler de Canarias (APECA, integrada en Femete y Femepa) ha expresado su preocupación por las medidas anunciadas por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para restringir el acceso al Parque Nacional del Teide, advirtiendo de que una prohibición generalizada supondría en la práctica acabar con la actividad de transporte en el parque, con el consiguiente riesgo para más de un millar de empleos directos y un aumento de la inseguridad jurídica que ya soportan las empresas del sector.
APECA defiende el papel del alquiler con conductor, que el borrador de la Ley de Movilidad Sostenible reconoce expresamente como movilidad compartida. “Estamos hablando de un modelo de alta ocupación, acompañado por profesionales, que garantiza visitas más seguras y respetuosas con el entorno. Debería potenciarse como parte de la solución, no eliminarse”, señalan desde la asociación. En cuanto al alquiler sin conductor, la patronal admite que requiere una regulación más estricta para limitar la presión sobre el parque, con cupos de acceso, aparcamientos disuasorios, lanzaderas o reservas previas, pero insiste en que “pasar de 100 a cero no es gestionar, es renunciar a buscar un equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo económico”.
Las declaraciones del consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, afirmando que “quien quiera visitar el Teide en horas centrales deberá hacerlo única y exclusivamente a través de guaguas lanzadera”, han encendido las alarmas en el sector. “No se puede eliminar de un plumazo a un servicio regulado y sostenible como el alquiler con conductor sin antes haber puesto en marcha sistemas de control, cupos y reservas”, responden desde APECA. En la misma línea, el consejero insular José Miguel Ruano aseguró que “se van a establecer franjas horarias donde toda la movilidad se desarrollará sobre guaguas, y otras franjas en que no será así”. Para APECA, esas franjas deben definirse con criterios objetivos y consensuados, y no imponerse unilateralmente: “Las decisiones no pueden tomarse a puerta cerrada y sin contar con quienes trabajamos a diario en la movilidad turística de la isla”.
La asociación recuerda que lleva años proponiendo medidas de gestión avanzadas, como sistemas tecnológicos de control de matrículas y ocupación, acceso condicionado a vehículos de bajas emisiones y sanciones más contundentes al mal uso de los espacios. Sin embargo, lamenta que hasta ahora no se le haya permitido participar en la elaboración de los planes. “Hemos asistido a reuniones del Cabildo, pero han sido meramente expositivas, no mesas de trabajo reales. Nos estamos enterando de las medidas por la prensa o por conversaciones informales, y a día de hoy seguimos sin disponer de un borrador oficial que podamos analizar”, subraya la patronal.
APECA confirma que ha mantenido ya contactos con asociaciones como AOENTE (Asociación de Profesionales y Empresas que Operan en los Espacios Naturales de Tenerife) y FET (Federación de Empresarios de Transporte) para coordinar posiciones, y ha trasladado sus preocupaciones a CEOE Tenerife con el objetivo de reforzar una postura compartida ante las instituciones. “Queremos lo mismo que la administración: preservar el Teide y garantizar su futuro. Pero se puede y se debe hacer sin destruir empleo ni competitividad turística. Existen modelos intermedios en todo el mundo que demuestran que sostenibilidad y desarrollo pueden ir de la mano”, concluye la asociación.