Asociación Meraki Formación y Desarrollo impulsa un nuevo modelo de cuidados comunitarios a través de las asociaciones de mayores

Cómo las asociaciones de mayores se pueden convertir en plataformas cohesión social, espacios de participación activa y referentes de memoria colectiva

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Tenerife

En un momento en el que el llamado modelo de cuidados está sometido a tensiones crecientes, España enfrenta una verdadera crisis de cuidados. A 31 de octubre de 2023, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) atendía a 1.533.173 personas, cifra a la que se suma la enorme red de cuidados informales que se desarrolla entre familiares y vecinos. A esto hay que añadir que aproximadamente una de cada cinco personas mayores de 65 años vive en soledad no deseada, según datos del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES). Estas cifras no solo reflejan un sistema formal desbordado, sino que deberían despertar un análisis desde la comunidad desde el que comenzar a formular respuestas colectivas y redes.

En este contexto, la antropóloga y ecofeminista Yayo Herrero subraya la centralidad de la comunidad y de los cuidados en la vida humana. Herrero afirma con contundencia que “no hay ninguna vida humana que no necesite cuidados: la dependencia es una condición radical de la vida humana” y critica la visión limitada que entiende la dependencia únicamente como patología, ignorando que la interdependencia es una condición antropológica ineludible.

En este contexto, la Asociación Meraki lanza el proyecto “Asociaciones de Mayores, plataformas de cohesión social”, con el apoyo del Gobierno de Canarias, como una respuesta que pone los vínculos y la autonomía en el centro. Su propuesta es fortalecer el papel de las asociaciones de mayores como espacios vivos, participativos y transformadores, capaces de generar redes de apoyo mutuo y de impulsar la participación activa de las personas mayores en la vida comunitaria.

“Las personas mayores no son solo destinatarias de cuidados, son quienes sostienen buena parte del tejido social. Su experiencia, su memoria y su capacidad de vínculo son esenciales para construir comunidades más justas y cuidadoras”, afirma Manuel Rebollo, director del programa.

A través de acompañamiento, procesos participativos y actividades intergeneracionales, el proyecto busca que las asociaciones de mayores sean protagonistas del cambio hacia un modelo de cuidados más humano y horizontal.

Como punto de partida, Meraki ha tejido alianzas con diversas asociaciones de mayores de las islas, que se han convertido en los primeros espacios de experimentación y aprendizaje conjunto. En La Palma, participan la Asociación de Mayores Galguitos y la Asociación de la Tercera Edad Manuel Guardia Roldán; en Gran Canaria, la Fundación Lidia García y la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea; en El Hierro, AAMM Piñera y en Tenerife, la Asociación Brumas de Taburiente y la Asociación de Mayores de El Cardonal, Cristo del PIlar y La Ternura

Estas colaboraciones iniciales están permitiendo estrechar vínculos, compartir saberes y activar redes locales de apoyo, consolidando una base sólida para extender el modelo a otros territorios del archipiélago.

Entre los principales objetivos del proyecto se encuentran:

Autonomía y dignidad: promover que las personas mayores puedan vivir en casa, con apoyos vecinales y comunitarios.

Participación activa: impulsar su protagonismo en la construcción del relato social y mediático.

Transformación social: cambiar la mirada sobre las asociaciones de mayores y su papel en la sociedad.

Cuidados comunitarios: fortalecer redes locales de apoyo mutuo.

Intergeneracionalidad: fomentar el diálogo entre generaciones y la colaboración con la juventud.

Este proyecto no solo busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores, sino también inspirar un cambio cultural en torno al cuidado, la autonomía y la convivencia. La asociación Meraki defiende que el cuidado no es una tarea individual, sino una responsabilidad compartida que empieza en el barrio.

Invitación a participar

Te invitamos a ser parte de esta experiencia. Las asociaciones de mayores son el corazón de nuestras comunidades y, con tu participación, podemos seguir construyendo espacios llenos de vida, aprendizaje y compañía.