ASG resalta el impulso a la sostenibilidad, la diversificación y el empleo de calidad del presupuesto de Turismo y Empleo
Pone el foco en las Islas Verdes y en el refuerzo de las políticas activas de empleo, con 158 orientadores laborales consolidándose como personal fijo del SCE
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, valora el incremento hasta 262,5 millones (+7,5%) y destaca inversiones en infraestructuras turísticas, digitalización y regeneración de destinos
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha expresado este viernes el apoyo de su formación al presupuesto de la Consejería de Turismo y Empleo para 2026, al considerar que “marca la senda hacia un modelo económico más renovado, sostenible, innovador y justo, además de más diversificado”. “Lo respaldamos totalmente”, afirmó durante su intervención en la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias.
Ramos subrayó que las cuentas ascienden a 262,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al ejercicio anterior, y valoró que el enfoque “atiende los retos de estabilizar el empleo, acelerar la digitalización y adaptarnos al cambio climático” en un sector especialmente expuesto a riesgos externos. “El turismo es un sector tan frágil que debemos estar preparados ante crisis que llegan de miles de kilómetros; por eso este presupuesto cubre muchas de esas necesidades”, señaló.
En turismo, destacó la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, dotada con 15.350.000 euros, y la prioridad otorgada a la cooperación con los cabildos “para modernizar la oferta y elevar la calidad del destino”. “La regeneración de espacios turísticos no solo beneficia a quienes nos visitan; también mejora la vida de quienes aquí vivimos”, indicó, citando como ejemplo la red de miradores y senderos turísticos de La Gomera, con 600.000 euros de inversión, y actuaciones vinculadas a la Estrategia Gomera (2.000.000 euros) y a planificación e infraestructuras en la isla (800.000 euros).
El parlamentario de ASG remarcó la apuesta por la digitalización y el uso de big data, inteligencia artificial e internet de las cosas “para optimizar la promoción, la planificación y la gestión de los destinos”, así como el impulso a Canarias Destino y al marketplace de experiencias turísticas. “Es fundamental que nos armemos con estas herramientas si no queremos quedarnos atrás frente a otros destinos”, apuntó. Asimismo, celebró el avance del programa RecNext, orientado a la regeneración y renaturalización de espacios turísticos con financiación europea y colaboración público-privada.
Ramos puso especial énfasis en las Islas Verdes –La Palma, La Gomera y El Hierro–, defendiendo un modelo equilibrado, diversificado y respetuoso con la identidad insular. “Agradecemos que se reconozcan nuestras singularidades y se refuerce un turismo rural y de naturaleza que llegue a todas las áreas de la isla”, dijo. “La diversificación no es solo llegar a más mercados; significa ofrecer más productos y que los beneficios alcancen a todas las islas.”
En empleo, el diputado destacó el aumento del presupuesto del Servicio Canario de Empleo (SCE) en un 2,7%, hasta 351,4 millones de euros, y la consolidación de 158 orientadores laborales como personal fijo. Resaltó, además, la mejora en la tasa de inserción, que “ha pasado del 2% al 40%”, y el peso de las políticas activas de empleo, que concentran el 67% del gasto, con programas como los PFAE. “Este es el camino para multiplicar la eficacia del servicio y poner las oportunidades en el centro”, apuntó.
