El PSOE propone la inclusión de la preservación del tejido ovárico en el sistema sanitario público de Canarias y reclama “equidad” en el acceso a los tratamientos

La iniciativa plantea incorporar la técnica de preservación de tejido ovárico como medida avanzada para proteger la fertilidad de las pacientes oncológicas

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

El Pleno del Parlamento de Canarias aprueba una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista para garantizar el derecho a la fertilidad de las mujeres que afrontan tratamientos oncológicos

La diputada socialista Lucía Fuentes reclama equidad en el acceso a la preservación de la fertilidad en Canarias para que todas las mujeres, incluidas niñas y adolescentes, puedan beneficiarse de los avances en reproducción asistida sin barreras económicas

El Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles [28] una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista para instar al Gobierno de Canarias a incluir la técnica de preservación de tejido ovárico en la cartera de servicios de la sanidad pública, con el objetivo de garantizar la equidad de todas las mujeres que afrontan tratamientos oncológicos a la hora de acceder a estos tratamientos.

La iniciativa, defendida por la diputada socialista Lucía Fuentes, supondría “un paso decisivo en la protección de la salud reproductiva de las mujeres y en la equidad del acceso a los tratamientos médicos más avanzados”.

La PNL insta al Parlamento de Canarias a solicitar al Gobierno canario la inclusión inmediata de esta técnica en la cartera de servicios del Servicio Canario de la Salud, garantizando su disponibilidad en los centros hospitalarios de referencia y asegurando la formación del personal especializado.

Fuentes subrayó que la preservación de la fertilidad es una cuestión “cada vez más relevante” en el ámbito de la salud pública, especialmente entre las mujeres jóvenes que deben someterse a tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, los cuales pueden comprometer de forma irreversible su capacidad de concebir. “Nadie debería ver limitada su posibilidad de ser madre por no poder costear una técnica que la ciencia ya pone a nuestro alcance”, afirmó.

La diputada socialista explicó que la preservación de tejido ovárico consiste en extraer y congelar una parte del ovario que contiene óvulos inmaduros, con el fin de reimplantarlo en el futuro cuando la paciente haya superado su enfermedad y desee tener hijos. “Se trata de una técnica segura, con resultados probados, que ya forma parte de la cartera de servicios en varias comunidades autónomas y países europeos”, añadió.

Fuentes destacó, además, la importancia de esta técnica para las niñas y adolescentes diagnosticadas con cáncer, en las que no es posible aplicar otras formas de preservación de la fertilidad como la congelación de óvulos, ya que aún no han alcanzado la pubertad. “En estos casos, la extracción y congelación de tejido ovárico es la única opción viable. Por eso es urgente que nuestra sanidad pública la incorpore y garantice su acceso en igualdad de condiciones”, insistió.

Según datos recientes, la incidencia de cáncer en mujeres en edad reproductiva ha aumentado en los últimos años, especialmente en los casos de cáncer de mama y de útero, siendo estos los más frecuentes. Los avances en los tratamientos oncológicos han permitido elevar notablemente las tasas de supervivencia, pero a costa, en muchas ocasiones, de una pérdida de la función ovárica o de una menopausia precoz. “Las mujeres jóvenes que logran superar un cáncer deben poder decidir sobre su maternidad en el futuro; es una cuestión de justicia y de dignidad personal”, recalcó la diputada.

En este sentido, consideró que la sanidad canaria “debe seguir avanzando hacia una atención más humana, moderna y sensible con las necesidades específicas de las mujeres”, incorporando técnicas que no solo salvan vidas, sino que también preservan proyectos de vida.

Fuentes afirmó que la propuesta se enmarca en la apuesta del PSOE por una sanidad pública “universal, accesible y en constante evolución tecnológica”.

“Con esta medida, queremos que Canarias sea un referente en salud reproductiva y en igualdad de oportunidades. La ciencia nos brinda soluciones, y la política debe estar a la altura para ponerlas al servicio de todas”, concluyó Fuentes.