Tamara Raya denuncia en el Parlamento los retrasos en el diagnóstico precoz del cáncer de mama por la falta de radiólogos en Tenerife
La secretaria general del PSOE de Tenerife advierte de que el Gobierno de Canarias está derivando pruebas diagnósticas a la sanidad privada, en una situación que “pone en riesgo vidas y refleja una mala gestión”
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Tenerife
28 de octubre de 2025
La secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya, ha denunciado en el Parlamento de Canarias la grave situación que atraviesa el diagnóstico precoz del cáncer de mama en la isla, especialmente en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), donde se están produciendo retrasos por falta de radiólogos.
Raya recordó que un diagnóstico precoz salva vidas y expresó su preocupación por la suspensión de los informes que tienen que hacer los radiólogos a partir de la tecnología diagnóstica pública, tal y como denunció en julio Intersindical Canaria, que acusó al Gobierno autonómico de trasladar pruebas a la sanidad privada.
“Estamos hablando de mujeres que viven con angustia cada aplazamiento, cada llamada que les comunica que su cita se pospone una y dos y hasta tres veces. No hay radiólogos suficientes y eso tiene consecuencias muy graves”, advirtió la dirigente socialista.
La diputada socialista explicó que antes el HUC contaba con una unidad específica de cáncer de mama que realizaba en un mismo día mamografía, ecografía y punción, con unos 15 o 20 diagnósticos semanales. “Ahora se dispone de una máquina más avanzada, pero no hay personal para emitir informes. El resultado es que se diagnostica más tarde”, denunció.
“El Gobierno de Canarias no puede mirar hacia otro lado. Lo que está ocurriendo en Tenerife no tiene parangón. Hablamos de gestión sanitaria, de empatía y de responsabilidad política”, subrayó Raya.
El PSOE de Tenerife insiste en que la sanidad pública debe contar con los medios y profesionales suficientes para garantizar el acceso en tiempo y forma a los programas de detección precoz del cáncer de mama, sin derivaciones innecesarias ni retrasos que pongan en riesgo la salud de las mujeres.
