El Parlamento de Canarias entrega en bandeja la cabeza del Teide a los intereses depredadores de Coalición Canaria en el Cabildo de Tenerife
Prevista la cesión completa de la gestión del Parque Nacional del Teide al Cabildo de Tenerife para el 1 de enero de 2025
EDDC.NET/Santa Cruz de Tenerife
Hemos tenido conocimiento de una nueva irresponsabilidad, bajeza moral e intelectual del Parlamento de Canarias, al incluir en el Proyecto de Presupuestos para la Comunidad Autónoma de Canarias para el 2025, una disposición final (disposición final sexta) por la que se modifica una disposición transitoria (disposición transitoria sexta) de la Ley 9/2014, de 8 de noviembre, de medidas tributarias, administrativas y sociales de Canarias, para “colar” la transferencia completa del Parque Nacional del Teide, nada menos que a la Administración que ha venido causando el caos y deterioro medioambiental del parque, el Cabildo Insular de Tenerife, desde que en el año 2015 recibió la delegación de las funciones de gestión y conservación del Parque Nacional del Teide, por un plazo de diez años (Decreto 141/2015, de 11 de junio, por el que se delegan funciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Cabildo Insular de Tenerife, en materia de gestión del Parque Nacional del Teide (BOC 113, de 13.6.2015).
Este “premio” a una gestión nefasta del Parque Nacional del Teide, símbolo sagrado de esta isla, por parte del cabildo insular, se tramita precisamente en un momento de “esplendor” de la indisciplina medioambiental, protagonizado por innumerables actos ilegales e irresponsables del turismo de masas que ha venido alentando el actual equipo de Gobierno, con una presidenta del Cabildo que gestiona de la mano de influencers, como es el caso de su Youtuber de cabecera, “The Grefg” (residente fiscal en Andorra), o del flamante Director Insular del Medio Natural, experto en animación y tiempo libre, pero nefasto para la conservación y gestión del medio ambiente.
Se entrega este símbolo de Tenerife al mismo gobierno insular que tiene “secuestrado” el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque nacional, con la evidente intención de incluir y potenciar usos y actividades que terminen de convertirlo en un parque de atracciones. Ha pasado más de un año desde que finalizaron los trámites de consultas e información pública de este documento, pero sigue sin ser aprobado por el Gobierno de Canarias, presumiblemente por el bloqueo que se ejerce desde el cabildo para presionar con sus festivas intenciones; un gobierno insular al que le trae sin cuidado que la figura de Parque Nacional, sea dentro de los espacios protegidos la que ostenta el mayor nivel de protección.
Tal y como establece la ley de parques nacionales estos son “espacios naturales, de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos y científicos destacados cuya conservación merece una atención preferente y se declara de interés general del Estado”. Lo que interesa en el cabildo son las fiestas, las competiciones deportivas, las excursiones nocturnas, los rodajes cinematográficos o la conservación y explotación del teleférico, del que poseen la mayoría accionarial.
Nunca la gestión del Parque Nacional del Teide había caído tan bajo, causando una preocupante regresión ambiental de sus valores.
El Parlamento de Canarias para consumar este atentado contra el Teide ha utilizado la puerta de “atrás”, a escondidas y sin transparencia; a la vieja usanza consistente en introducir modificaciones legislativas sobre cuestiones delicadas o socialmente rechazables que afectan a la conservación del territorio o al medio ambiente, a través de leyes fiscales o de contenido económico, como las leyes de presupuesto o las de acompañamiento.
Desde ATAN solicitamos del Parlamento de Canarias, también aparentemente “secuestrado” por el Cabildo de Tenerife, que tengan responsabilidad y sobre todo respecto por los valores ambientales del Parque Nacional del Teide, y retiren esa disposición final octava del proyecto de ley de presupuestos.
También pedimos al Gobierno de Canarias el rescate de la delegación de competencias al Cabildo sobre el Parque Nacional por el incumplimiento grave de la conservación de este emblemático espacio, especialmente protegido, de Tenerife.
En previsión de que esto no ocurra, se solicitará a la UNESCO la retirada del Diploma al Parque Nacional; mientras que por otro lado instaremos Organismo Parques Nacionales (OAPN) para que proceda al rescate de las competencias transferidas a la Comunidad Autónoma de Canarias, por los mismos motivos, por su negligencia al dejar en manos del Cabildo la gestión del Parque Nacional del Teide.
Precisamente ya el OAPN ha mostrado en varias ocasiones su malestar por la gestión del Parque Nacional del Teide, por parte del Cabildo Insular de Tenerife, como en sus alegaciones a la carrera Tenerife Bluetrail 2024, en las que, entre otras consideraciones, señalan lo siguiente: Desde que el Cabildo de Tenerife asumió, por delegación, la gestión del Parque Nacional del Teide, debe tener como objetivo principal la conservación del espacio, por encima de otras consideraciones comerciales o intereses, legítimos pero inaplicables en el territorio de un parque nacional, de conformidad con la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales y su normativa derivada (Plan Director y PRUG).