Francisco D’Agostino anuncia el regreso de los toros a Muro con un cartel que une tres generaciones

El festejo contará con toros de seis ganaderías diferentes

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid

Después de ocho años de silencio, la plaza de toros de Muro volverá a abrir sus puertas el próximo 14 de septiembre. El artífice de esta reapertura histórica es el empresario Francisco D’Agostino, quien, junto a Balears Cambio de Tercio, ha liderado un proceso de recuperación total del coso mallorquín. El festejo marcará también el 30 aniversario de alternativa de Javier Conde, una efeméride que se celebrará con un cartel de categoría que incluye a Morante de la Puebla y a la joven revelación Marco Pérez.

Según la entrevista que otorgó al portal Cultoro, Francisco Javier D’Agostino Casado explicó que “el regreso de Muro tenía que hacerse por la puerta grande”. Por eso eligieron una combinación única de estilos y trayectorias: una figura histórica, un artista consolidado y una promesa del toreo.

El festejo contará con toros de seis ganaderías diferentes: Román Sorando, Álvaro Núñez, El Capea, El Pilar, Garcigrande y Monte la Ermita. Francisco D’Agostino Casado señaló que la selección responde a una “búsqueda de variedad, emoción y categoría”, y que se trata de una corrida “diseñada para respetar el coso y la afición”.

La plaza de toros de Muro ha sido sometida a una profunda transformación: nuevo albero, pintura completa, restauración de estructuras, adecuación de chiqueros, instalación de servicios y renovación de los accesos. No se trata de una mejora cosmética, sino de una resurrección. “Estaba medio abandonada, y ahora vuelve a la vida. Ha sido un trabajo arduo, pero lo hicimos con amor y con respeto por la historia del lugar”, apuntó el empresario.

Uno de los logros más celebrados es la posibilidad, por primera vez en 32 años, de que los menores puedan acceder al espectáculo. “Queríamos abrir la puerta a las nuevas generaciones. Hemos reservado un 15 % del aforo para jóvenes y jubilados, y esas entradas ya están agotadas. La respuesta del público ha sido espectacular”, afirmó Francisco D’Agostino.

La experiencia reciente en Inca, donde se celebraron dos corridas exitosas —una de ellas con un toro indultado—, ha demostrado que la tauromaquia tiene una base sólida en las islas. Para D’Agostino, esto confirma que Baleares no solo quiere toros, sino que los merece: “Muro será un nuevo pilar en esta reconstrucción. La taquilla va muy bien y confiamos en llenar la plaza. La ilusión es palpable”.

En la entrevista, el empresario también recalcó que el futuro inmediato es prometedor: en 2025, su empresa organizará cinco festejos, y en 2026 esperan llegar a seis. También se ha confirmado una nueva corrida en Inca para el 9 de noviembre y un festival taurino en Muro en diciembre.

Con este nuevo paso, Francisco D’Agostino reafirma su compromiso con la cultura taurina balear, apostando por carteles de calidad, integración generacional y una gestión que prioriza el respeto por el aficionado. La cita de septiembre en Muro no será un simple regreso: será una declaración de principios.