
El profesorado reclama de la Consejería una participación efectiva en la elaboración del decreto sobre Diversidad
La Consejería está manteniendo diferentes reuniones con los colectivos afectados dentro de este espacio pero se está olvidando del profesorado y esto es grave
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
La Consejería de Educación está elaborando el nuevo decreto sobre atención a la diversidad en los centros públicos de Canarias. Para ello está manteniendo diferentes reuniones con los colectivos afectados dentro de este espacio, sin duda colectivos que pueden enriquecer y aportar opiniones importantes a dicho decreto, pero se está olvidando del profesorado y esto es grave.
El STEC-IC, como sindicato mejor articulado territorialmente en Canarias y representante del profesorado afectado, reclama de la Consejería de Educación participar en la elaboración de este decreto tan importante para la Escuela inclusiva que todos queremos y necesitamos. El futuro decreto sustituirá al de 2018 y atañe al alumnado con necesidades educativas que requieran apoyo, con diversidad social o cultural y al alumnado migrante y aborda, también, temáticas como la coeducación e igualdad de género. Las novedades del nuevo decreto se focalizan en el funcionamiento de los centros y en los protocolos de trabajo que afectan a las aulas enclave y a los centros de educación especial.
El profesorado reclama de la Consejería una participación efectiva en la elaboración del decreto y han hecho llegar a nuestro sindicato propuestas al efecto que deben ser escuchadas y, si así se estima, recogidas. No es aceptable que los profesionales de la educación, encargados de llevar a cabo el peso de la normativa sobre diversidad, queden excluidos y sin la posibilidad de participar en su redacción.
El documento difundido por la Consejería sobre las consultas que está llevando a cabo con diferentes colectivos, indica que, una vez concluida la ronda de aportaciones de dichos colectivos, se presentará a los representantes sindicales. Todo indica pues que esa presentación se llevara a cabo una vez concluida la fase de participación.
Exigimos a la Consejería de Educación la negociación del decreto con los legítimos representantes del profesorado, esto es con las diferentes organizaciones sindicales. De no ser así estaría incumpliendo la negociación colectiva y poniendo en evidencia una manera de hacer las cosas que ya tiene sus precedentes, puesto que hasta ahora no ha negociado asuntos tan transcendentes como el protocolo contra el suicidio o la implantación de la FP dual que tantas concentraciones, manifestaciones y huelgas han ocasionado.