
Persianas alicantinas vs. persianas de esterilla: comparativa definitiva entre dos opciones tradicionales
Las Islas Canarias son el lugar que cuenta con una mayor cantidad de horas de luz
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
De todo el continente europeo, las Islas Canarias son el lugar que cuenta con una mayor cantidad de horas de luz. En concreto, a lo largo de un año el astro rey permanece iluminando nuestro territorio durante 4.800 horas. Si bien es cierto que se trata de algo muy beneficioso, también puede ser perjudicial para los propietarios e inquilinos de los inmuebles.
En ciertas ocasiones, conviene regular la entrada de luz natural en las casas y los pisos de las Canarias. Para tal fin, no hay nada mejor que disponer de persianas. Hoy hablaremos de dos de los tipos que mayor éxito cosechan en nuestras islas: las alicantinas y las de esterilla.
¿Quieres saber cuál es la mejor? Descubre más información en los artículos especializados a partir de los que hemos elaborado esta comparativa definitiva.
Orígenes y tradición de las persianas alicantinas y esterillas
Como hemos dicho en el titular, estamos ante dos opciones tradicionales, tal como demuestra la gran cantidad de años que llevan existiendo ambos tipos de persianas. Pero, ¿cuáles son sus orígenes?
Raíces mediterráneas de las persianas alicantinas: historia y evolución
Las persianas alicantinas, como su propio nombre indica, surgieron en una zona del Mediterráneo: Alicante, una importantísima provincia de la Comunidad Valenciana. En concreto, se dieron a conocer en el municipio de Sax. No tardaron mucho en evolucionar, pasando de los sarmientos de vid a las tablillas de madera.
Procedencia y desarrollo histórico de las persianas de esterilla
Así como las persianas alicantinas tienen un origen puramente funcional, sumándose a la regulación lumínica el aumento de privacidad y la evitación de las moscas u otros insectos voladores, todo lo contrario sucedió con las de esterilla. Ciertamente, mantenían estas mismas funciones, pero su creación vino dada por la necesidad de contar con una alternativa más estética.
Influencias culturales que definieron sus características distintivas
Es innegable que las persianas alicantinas han bebido de una cultura que, muchos años atrás, estuvo presente en el territorio en el cual surgieron: la árabe, cuya arquitectura se centraba principalmente en evitar que la luz solar penetrase con demasiada intensidad en el interior de los edificios. Por su parte, las de esterilla han sido claramente influenciadas por la imperiosa necesidad actual de hacer uso de materiales sostenibles que respeten el medio ambiente.
Características estructurales: diferencias fundamentales
A la hora de elegir las persianas para tu hogar, son numerosos los aspectos a considerar para tomar una buena decisión. Seguidamente, hablaremos de uno de los que adquieren una mayor importancia: las características estructurales, las cuales poco o nada tienen que ver si las comparamos entre sí.
Persianas alicantinas: sistema de tablillas horizontales móviles
Las persianas alicantinas cuentan con unas tablillas, también conocidas como lamas, que se sitúan horizontalmente una debajo de otra. Un sistema formado por frenos, poleas y cuerdas permite manejar los conjuntos para proceder a su apertura o cierre, dos acciones que se llevan a cabo con una exquisita precisión.
Persianas de esterilla: tejido natural enrollable o plegable
Las fibras que provienen de la naturaleza se utilizan para dar forma a una especie de tejido que conforma la parte principal de una persiana de esterilla, la cual puede enrollarse o, en su defecto, plegarse. Conviene destacar que el control del paso de la luz no es tan preciso como en el caso anteriormente descrito.
Mecanismos de funcionamiento de estas persianas: cuerdas vs. enrollado
Las cuerdas, como acabamos de decir, proporcionan un resultado óptimo al ajustar al milímetro la intensidad lumínica. Sin embargo, el mecanismo de funcionamiento es un poco más complejo, lo cual puede derivar en un mayor desembolso o en quebraderos de cabeza a la hora de mantenerlo en buen estado. Por el contrario, el enrollado recuerda a los estores en el sentido de que se recoge.
Visibilidad y transparencia: comparativa de filtrado visual
Tal vez te estés preguntando a qué es debido que las persianas alicantinas ofrezcan una mayor precisión. Esto es debido a que cada tablilla se ajusta junto a las demás, abriéndose en un mayor o menor ángulo. Por ende, la privacidad puede ser completa. Por su parte, las de esterilla dispersan la luz, generando una mayor calidez y un menor filtrado visual.
Materiales principales: naturaleza y procesamiento
Otra característica a tener muy en cuenta al escoger las persianas idóneas para tu inmueble se resume en los materiales de los que están hechas. En este sentido, vuelven a evidenciarse importantes diferencias entre las persianas alicantinas y las de esterilla.
Maderas utilizadas en persianas alicantinas: tipos y tratamientos
En las persianas alicantinas se utilizan varios tipos de maderas, pero el que mayor éxito cosecha entre los canarios es el pino que proviene de Soria, ya que es muy resistente, sobre todo si se barniza con regularidad y se pinta con un producto que presuma de una gran calidad.
Fibras naturales de las esterillas: junco, caña, bambú y otros
En lo que respecta a las persianas de esterilla, las fibras vegetales orgánicas que entrelazan en las fábricas para dar forma a los tejidos resultantes son el junco, la caña, el bambú, el lino y el esparto. En todos los casos, estamos ante unas soluciones muy sostenibles.
Comparativa de resistencia en condiciones exteriores
Las persianas alicantinas, en líneas generales, son más resistentes a la intemperie, siempre y cuando se aplique a la madera el tratamiento adecuado. Preferiblemente, las de esterilla conviene que se instalen en espacios interiores, ya que la lluvia y el viento pueden pasarles bastante factura.
Alternativas modernas para ambos sistemas: evolución de materiales
Con el paso de los años, un material en concreto ha relegado a un segundo plano tanto a la madera como a las fibras naturales. Nos referimos al PVC que, a día de hoy, se encuentra presente en la gran mayoría de persianas instaladas en los hogares canarios.