El Cabildo de Gran Canaria apoya la demanda para reforzar la presencia de la fisioterapia en la Sanidad Pública del archipiélago
“Estos profesionales son esenciales para una verdadera sociedad de los cuidados”, defiende Antonio Morales
EDDC.NET/Las Palmas de Gran Canaria
Inaugurado el IV Congreso Internacional de Fisioterapeutas de Canarias que se celebrará los días 14, 15 y 16
“El Estado del Bienestar es una fortaleza que nos protege, pero que está siendo asediada”, advierte
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró ayer que “los y las profesionales de la fisioterapia son una pieza esencial en el engranaje para afrontar con garantías la necesaria revolución para que esta sociedad, tantas veces acelerada y focalizada en cuestiones a veces superfluas, sea una verdadera sociedad de los cuidados”, al tiempo que se alineó con la demanda del colectivo para que reforzar la presencia de la fisioterapia en el contexto de la Sanidad Pública insular.
Así se expresó el presidente de la isla esta tarde en la inauguración del IV Congreso Internacional de Fisioterapeutas de Canarias que se celebra los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus, evento organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias.
“Quiero confesarles que el ejercicio de la actividad pública me permite comprobar a diario que el éxito de las estrategias para provocar cambios que mejoren la vida de la ciudadanía depende siempre de la implicación, la pasión, la capacidad y la tenacidad de las personas que deben llevarlos a buen término, porque son el cuerpo y el alma de los proyectos”, manifestó Morales.
“La amplitud de los cuidados supone una columna fundamental del edificio del Estado del Bienestar, una fortaleza que debemos sostener y proteger con redes de profesionales como la que integra su colectivo”, agregó Morales, que alabó además “el enfoque que este Congreso le otorga al abordaje de la cronicidad desde la perspectiva de la salud y no de la enfermedad, trasladando a nuestro territorio insular un cambio de paradigma internacional, subrayando además los conceptos de prevención y educación”.
“Les felicito igualmente porque su mirada panorámica, de la que antes hacía mención, se posa tanto en la infancia como en el envejecimiento saludable, sin dejar de poner el acento en múltiples aspectos relacionados con la salud con los que, tarde o temprano, nos encontramos frente a frente”, subrayó.
Morales agradeció también “la generosidad y perspectiva que demuestran al poner sobre la mesa en este foro el necesario debate sobre la fragilidad de la educación sanitaria o el análisis de las carencias y oportunidades del sistema público”.
La fortaleza asediada
“Por parte del Cabildo de Gran Canaria”, indicó, “somos conscientes de nuestro papel como Administración Pública para sostener en pie los pilares del Estado del Bienestar, sobre todo hoy en día, cuando el avance del capitalismo salvaje y de movimientos políticos que desprecian las conquistas sociales que ha costado décadas conseguir nos obligar a levantar diques frente a esta oscura marea de retroceso. Porque esta fortaleza que nos protege está siendo asediada”.
El Cabildo de Gran Canaria dedica más del 60% de sus presupuestos a políticas sociales, muchas veces relacionadas con el cuidado en el más amplio sentido de la palabra. Además, estas líneas de actuación se despliegan de manera transversal a través de iniciativas que guardan relación con la accesibilidad, la descarbonización, la protección del medio ambiente o la generación de espacios verdes o para la práctica del deporte, enumeró.
“Y también incidimos de manera directa en la mitigación de las causas y los síntomas de realidades que afectan a la salud individual y colectiva, como es el caso de la desigualdad. Porque la exclusión social y la falta de oportunidades son el desencadenante de muchos males y, además, dejan sin recursos ni medios de reacción a quien las sufre”, proclamó.
“Son males que sufren en sus carnes personas con nombres y apellidos, vecinos y vecinas nuestras, pero que nos afectan como un dolor compartido que abordamos desde la solidaridad, la convicción y la obligación que nos marcan nuestras responsabilidades”, finalizó.