El Parlamento aprueba la iniciativa del PP para otorgar a Santa Cruz de La Palma la Medalla de Oro de Canarias como primer ayuntamiento democrático de España
La diputada por La Palma, Raquel Díaz, defendió la PNL y celebra el respaldo de la Cámara para que este reconocimiento no sea un ejercicio de nostalgia, sino una apuesta por el futuro
ELDIGITALDECANARIAS.NET/La Palma
26 de noviembre de 2025
“Honramos la memoria de Santa Cruz de La Palma y de mi isla para iluminar el camino de las generaciones actuales y futuras, para sembrar en la memoria colectiva el valor de lo sucedido y demostrar que Canarias reconoce a quienes, desde lo pequeño, supieron ensanchar el horizonte de todos”
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, se mostró “orgulloso y agradecido” por el necesario reconocimiento de la máxima distinción del Gobierno de Canarias
El Parlamento de Canarias aprobó este miércoles la Proposición No de Ley (PNL) impulsada por la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Raquel Díaz, para conceder la Medalla de Oro de Canarias a Santa Cruz de La Palma por ser el primer gobierno local de España elegido de manera democrática por sufragio popular.
Díaz, diputada por la isla de La Palma, celebró el respaldo de la Cámara expresa que “este reconocimiento no es un ejercicio de nostalgia, sino una apuesta por el futuro”.
“Honramos la memoria de Santa Cruz de La Palma y de mi isla para iluminar el camino de las generaciones actuales y futuras, para sembrar en la memoria colectiva el valor de lo sucedido y demostrar que Canarias reconoce a quienes, desde lo pequeño, supieron ensanchar el horizonte de todos”, expuso la representante del Grupo Popular.
Asimismo, puso en valor la trayectoria histórica de la ciudad, que fue la sexta sexta del mundo en encender la luz eléctrica, tercer puerto del Imperio en el comercio con las Indias, referente en sus lazos con Flandes, Génova e Irlanda y punto de encuentro entre continentes y culturas”.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, se mostró “orgulloso y agradecido” a todos los grupos parlamentarios que han apoyado una iniciativa liderada por Raquel Díaz para que el Gobierno de Canarias otorgue la Medalla de Oro a Santa Cruz de La Palma por un hecho histórico.
“Fuimos el primer ayuntamiento de toda España elegido de manera popular y eso tiene que ser reconocido con la máxima distinción del Gobierno de Canarias, que es la Medalla de Oro”, expresó Antona, quien presenció el debate desde el palco del Parlamento de Canarias.
Asimismo, el regidor municipal de Santa Cruz valoró que este hito histórico “tiene que estar también reconocido en los libros de historia para que los niños y niñas de toda España reconozcan dónde se plantó la semilla de lo que hoy conocemos como democracia en este país”.
Por otro lado, Fulgencio García, presidente de la Asociación de Amigos de Irlanda en La Palma (Amir) señaló que es “un día grande para La Palma y un día grande para Santa Cruz de La Palma”.
Además, afirmó que es un reconocimiento “merecidísimo” y que una vez más “se demuestra que La Palma sigue siendo la adelantada de la democracia moderna y contemporánea”.
También presenció este día histórico en el Parlamento de Canarias Como el vecino de Santa Cruz de La Palma y presidente de la Asociación de Recreación Histórica Los 12 de su Majestad, Manuel Hernández. “Estamos contentísimos de que este reconocimiento se pase a estudiar y se difunda la rica cultura avanzada que hemos tenido siempre en Santa Cruz de La Palma a nivel insular, regional y de todo el país”, compartió.
Hito histórico
El 2 de enero de 1773, en el edificio que hoy ocupa el ayuntamiento, un abogado, un médico, un comerciante, un administrador de aduanas y un propietario conformaron el primer ayuntamiento elegido por voto popular, un hecho adelantado a su época que precedió en 16 años a la Revolución Francesa y en 40 a la Constitución de 1812.
Esta efeméride ya fue reconocida por instituciones como la FEMP, el Senado y la Casa Real y queda plasmada en las placas instaladas en el edificio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma por la Diputación del Común y por el propio Parlamento de Canarias.
Figuras clave
La diputada palmera, Raquel Díaz no quiso olvidar el papel decisivo de Dionisio O’Daly y Anselmo Pérez de Brito, figuras clave en la defensa de la justicia frente a los abusos de los regidores perpetuos. Su lucha, marcada por persecución, cárcel y destierro, permitió abrir la puerta a las elecciones municipales de 1773. “La democracia es fruto del esfuerzo y el valor de quienes arriesgaron todo por su pueblo”, concluyó Díaz.
La iniciativa aprobada, además de otorgar la Medalla de Oro a Santa Cruz de La Palma, también solicita al Ministerio de Educación que esta efeméride, como recordó Asier Antona, sea incorporada a los libros de texto de Secundaria y Bachillerato, garantizando su difusión dentro y fuera del Archipiélago.