NC acusa a Clavijo de consolidar un modelo económico desigual que beneficia al 1 % más rico de Canarias
Campos advierte de que las cuentas de la Vicepresidencia y Consejería de Economía para 2026 son un “fracaso” para la mayoría de la población canaria
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, calificó hoy los presupuestos de la Vicepresidencia y Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno presidido por Fernando Clavijo para 2026 como el “reflejo” de un modelo económico “profundamente desarrollista que perpetúa la desigualdad y concentra la riqueza en unas pocas manos”, en el 1 por ciento de la población del Archipiélago, en los más ricos.
Durante su intervención en comisión parlamentaria, Campos replicó al vicepresidente y consejero económico, Manuel Domínguez, recordándole que, “si todo va bien, ¿para qué cambiar?”, no puede ser el lema de un Ejecutivo de CC y el PP que “presume de crecimiento mientras la mayoría social en Canarias no llega a fin de mes”.
Sí, remarcó el portavoz de NC-BC, la economía va bien, los datos macroeconómicos acompañan, pero la riqueza está “pésimamente repartida”. El “1 por ciento de población más rica concentra el 30 por ciento de la riqueza total en las Islas, mientras miles de canarios y canarias no pueden pagar un alquiler o llenar la cesta de la compra con productos de calidad”, denunció.
Luis Campos advirtió de que los presupuestos “no atacan las causas estructurales de la desigualdad”. Para redistribuir la riqueza, como expuso el diputado nacionalista, “no basta con crecer, hay que actuar” sobre los salarios, los impuestos y la inversión pública. Criticó el mantenimiento de la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, que supone una pérdida de 50 millones de euros anuales y un “beneficio para las grandes herencias por encima” de 1,2 millones de euros. También criticó que las dos derechas canarias se nieguen a recuperar la bonificación por el alza de precios, que “ayudaba directamente a las rentas más bajas” y se aprobó en la legislatura de progreso.
El diputado canarista reprochó además la resistencia del Gobierno de Clavijo a implantar una tasa turística, que podría generar entre 150 millones de euros y 200 millones de euros anuales para “ir atajando esa brecha entre la riqueza y la pobreza entre ricos y pobres en nuestra tierra”.
Alertó de que, mientras la Consejería de Economía crece solo en 7,5 millones de euros, el área de Turismo aumenta 20 millones de euros, demostración de que las dos derechas canarias “siguen apostando por el desarrollismo y el monocultivo turístico”.
“No denostamos el turismo”, aclaró Campos, pero en Nueva Canarias “creemos que no es el sector que más necesita” inversión pública. Lo que hace falta, defendió, es apoyar la economía social, la innovación, la industria y a los autónomos. Sin embargo, se recortan a la mitad los fondos de economía azul y se mantienen congeladas las partidas de la Zona Especial Canaria (ZEC) y la Zona Franca desde hace tres años.
También denunció que los fondos europeos del Mecanismo de Resiliencia y Recuperación (MRR) se utilizan como “maquillaje para inflar” las cifras presupuestarias. Citó el ejemplo de las ayudas industriales “dopadas y mal repartidas”, con tres millones de euros para La Gomera, otros tantos para El Hierro, 500.000 euros para Fuerteventura y cero euros para Tenerife y Gran Canaria. “Eso no es diversificación ni equilibrio, es puro camuflaje para disimular una mala ejecución presupuestaria”, denunció.
Para Luis Campos, los presupuestos de 2026 “no solo no corrigen los desequilibrios sociales, sino que los agravan”. El mayor problema de Canarias hoy no es la productividad, cuestionó NC-BC al vicepresidente por el PP, sino la pobreza, la vivienda y la desigualdad. Estas cuentas no atacan ninguna de esas cuestiones”, censuró.
Luis Campos reclamó un “cambio de rumbo” hacia un modelo económico canario más justo, sostenible y redistributivo, donde la “prosperidad deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho compartido”.