Román Rodríguez apoya la prestación directa del servicio de transporte interurbano, “garantizando su continuidad y blindando su función social y el empleo”

Señala, además, que hay que continuar defendiendo la conquista que supuso el 75% en los viajes aéreos y marítimos interinsulares y con el resto del Estado

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria

Román Rodríguez, secretario nacional de Estrategia, Programas y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), defiende, en el marco global de apuesta por una movilidad sostenible, la prestación directa del servicio de transporte interurbano de viajeros por carretera, garantizando su continuidad, blindando su función social y el empleo. Un transporte público insular que se encuentra en riesgo ante las tentaciones expansionistas que pretenden entregarlo a grandes empresas estatales o internacionales.

“Tenemos un grave problema de tráfico, con frecuentes atascos, especialmente en las islas más pobladas, y de manera muy significativa, por su enorme crecimiento en población y número de visitantes, en la isla de Tenerife, que solo se puede aminorar con un mayor peso del transporte público -guaguas, tranvía y, en su caso, el tren- en el conjunto de los desplazamientos”, señala Rodríguez.

El secretario nacional de Programas de NC propone la creación urgente de empresas públicas dependientes de los respectivos cabildos, que permitan la gestión directa del servicio de transporte de viajeros por carretera, garantizando su continuidad, blindando su función social y el empleo, evitando el vaciamiento del modelo de transporte como servicio público, tal como ocurre con TITSA en Tenerife o Guaguas Municipales en la capital grancanaria, cuya asunción por la corporación fue uno de los grandes logros de la UPC a finales de los años setenta. Destaca, asimismo, la experiencia de Global en Gran Canaria, otro ejemplo de modelo sostenible, eficiente y socialmente valorado.

Con un planteamiento claro en la defensa de un transporte urbano e interurbano “público, sostenible y de calidad”. Considerando que defender el transporte público colectivo de viajeros por carretera, es defender el derecho a un transporte digno para todas las personas, “vivan donde vivan, sin depender de la rentabilidad económica. Es, asimismo, defender la calidad del empleo de miles de trabajadores y trabajadoras en las Islas. Es, en definitiva, defender un Estado de Bienestar Canario fuerte, justo y adaptado a nuestras singularidades como pueblo archipelágico”.

Destaca, asimismo, que la movilidad de personas y mercancías en Canarias ha experimentado modificaciones trascendentales en la última década. Con hitos como el 75% de descuento en los billetes aéreos y marítimos entre las Islas y entre estas y el conjunto del Estado, que el diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo arrancó al Gobierno central en las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE); una conquista cuya continuidad hay que seguir defendiendo. O el más reciente con el incremento de la financiación estatal para contribuir a la gratuidad de las guaguas. “Queda mucho por hacer en este ámbito para estar cada vez mejor comunicados y con precios razonables y para avanzar hacia una movilidad sostenible”.

En definitiva, frente a las dinámicas neoliberales que tienden a desmantelar los servicios públicos en favor del lucro privado, Nueva Canarias defiende unos servicios esenciales fuertes, universales, accesibles y gestionados con criterios de interés público. “Sanidad, educación, cuidados a las personas, seguridad o transporte han sido siempre ámbitos prioritarios de nuestra acción, ya sea desde la oposición o desde la responsabilidad de gobierno”.