Arico Somos Todos clama por un Plan General de Ordenación
El grupo municipal Arico Somos Todos lanza un llamamiento urgente al actual Grupo de Gobierno Municipal (PSOE-PP) para que priorice la elaboración y aprobación de un Plan General de Ordenación (PGO)
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Arico
El Plan General de Ordenación no es un capricho, es una necesidad estructural que afecta directamente a la calidad de vida de nuestros vecinos, afirma José Luis Hervella, concejal de AST. “Nuestro municipio no puede avanzar sin una visión clara que defina qué queremos ser como pueblo”, explica el concejal.
El Plan General de Ordenación es el instrumento que permite planificar el uso del suelo de forma racional, equilibrada y legal. Entre sus principales ventajas, destacan la Seguridad jurídica para vecinos, empresas e inversores y la Protección del medio ambiente y del patrimonio natural y cultural.
Un plan general representa un Impulso a la economía local, facilitando la instalación de nuevas actividades productivas. Mejora de los servicios públicos, al permitir una planificación eficiente de infraestructuras como agua, saneamiento, transporte o equipamientos sociales.
Otro aspecto importante es dar garantías de Acceso a vivienda digna, mediante la reserva de suelo para promociones públicas y privadas.
Desde Arico Somos Todos se denuncia que la falta de un PGO mantiene al municipio en una situación de bloqueo: proyectos que no pueden ejecutarse, inversiones que se pierden, y vecinos que no pueden regularizar sus viviendas o acceder a servicios básicos.
“No podemos seguir dependiendo de normas subsidiarias del año 2004. Arico merece un modelo de desarrollo moderno, justo y participativo”, añade Hervella.
Llamamiento al consenso
Arico Somos Todos insta al gobierno municipal (PSOE-PP) a convocar de forma urgente una mesa técnica y ciudadana que permita iniciar, sin más demoras, el proceso de redacción del Plan General de Ordenación (PGO). Esta mesa debe estar compuesta por técnicos especializados en urbanismo, representantes de los distintos sectores sociales y económicos del municipio, así como vecinos que deseen participar activamente en el diseño del futuro de Arico.
La propuesta busca garantizar que el PGO se elabore con transparencia institucional, rigor técnico y, sobre todo, con una participación ciudadana real y efectiva, que permita recoger las necesidades, aspiraciones y propuestas de quienes viven y trabajan en el municipio.
“No se trata solo de un documento urbanístico, sino de una herramienta estratégica que definirá el modelo de pueblo que queremos construir para las próximas generaciones”, manifiesta el concejal de AST.
Licencias de Obra
Una prueba evidente de la nula gestión urbanística del Ayuntamiento de Arico es la espera de varios años que sufren los vecinos para obtener una Licencia de Obras, de segregación de parcelas o de otros permisos urbanísticos básicos. Esta situación refleja una administración que no está a la altura de las necesidades reales del municipio, y que carece de la agilidad, eficacia y planificación que exige una gestión moderna y responsable.
La falta de un Plan General de Ordenación no solo paraliza el desarrollo del territorio, sino que también entorpece la vida cotidiana de los ciudadanos, que se ven atrapados en trámites interminables, sin respuestas claras ni plazos razonables. Esta lentitud administrativa genera frustración, desconfianza y, en muchos casos, la renuncia a invertir o a establecerse en Arico, lo que contribuye al despoblamiento y al estancamiento económico. “No es de recibo que un vecino de Arico de toda la vida, o cualquier otro ciudadano que quiera venir a nuestro municipio a vivir o a invertir, tenga que esperar años por una licencia de obras, cuando todos estamos deseando que no se marche la gente de nuestro pueblo a vivir a otro sitio”, remata el concejal de AST.
Desde Arico Somos Todos se considera urgente modernizar los procedimientos administrativos, dotar al área de urbanismo de los recursos humanos y técnicos necesarios y, sobre todo, aprobar cuanto antes un nuevo PGO que permita agilizar los trámites, dar seguridad jurídica y facilitar el desarrollo ordenado del municipio.