
El CEST pide que se agilicen los sistemas de devolución del IGIC a los extracomunitarios
El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife afirma que es fundamental acelerar el proceso porque contribuiría a impulsar la imagen de nuestro Archipiélago como destino de compras
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Tenerife
La predisposición de la Consejería de Hacienda del Gobierno canario, a través de la Agencia Tributaria Canaria, “es positiva”, esfuerzos ahora se deben centrar en aprobar los cambios legislativos necesarios y en el desarrollo de aplicativos informáticos que permitan la devolución.
El Gobierno de Canarias tiene que llevar a cabo mayores esfuerzos para agilizar la devolución del Impuesto General Indirecto (IGIC) a los turistas extracomunitarios, implementando todos aquellos sistemas necesarios para conseguir este objetivo y evitar prolongar la situación actual en la que tenemos un sistema arcaico, que implica mucha burocracia y que a todos los efectos no tiene eficacia.
El actual Ejecutivo regional tiene la voluntad política de simplificar los trámites, como así nos han trasladado en las reuniones que hemos mantenido con responsables de la Agencia Tributaria Canaria, dependiente de la Consejería de Hacienda, pero para ello son necesarios cambios legislativos y el desarrollo e implementación de nuevos sistemas aplicativos.
Es muy importante que el Gobierno canario nos haya entendido y la sintonía con Hacienda, en este apartado, va bien. Pero desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) entendemos que en la actual era digital los procesos para conseguir dicho propósito se pueden acelerar y, de este modo, evitar que se dilate en el tiempo una medida que sería muy beneficiosa para el conjunto de nuestro Archipiélago.
En esto, como en tantas otras cosas, está todo inventado. Por ejemplo, a nivel nacional este servicio existe y funciona gracias al sistema de validación digital DIVA de la Agencia Tributaria (AEAT), por lo que entendemos que un sistema similar al que existe en la península serviría y funcionaria.
Los beneficios que se lograrían serían claves para fomentar el destino Canarias como lugar de compras, más cuando la mayor parte de los turistas que recibimos, en el caso de Tenerife, proceden del Reino Unido. No cabe duda de que un sistema ágil supone un impulso fundamental al sector comercial .
Por todo ello, insistimos a los actuales responsables del Gobierno canario a que actúen con celeridad, llevando a cabo los cambios normativos e informáticos que sean necesarios para lograr dicho objetivo.