El movimiento LIBERA lucha contra la basuraleza en las Islas Canarias retirando más de 4.600 residuos

El 45% de toda la basuraleza recogida son plástico, siendo el tipo de residuo más común. Entre los cinco residuos más caracterizados de las Islas Canarias se encuentran las colillas, latas de bebida, botellas de bebida, piezas de plástico 0-2,5 cm y heces de animales domésticos

ELDIGITALDECANARIAS/Santa Cruz de Tenerife

9 de junio de 2025

El pasado 7 de junio, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, movilizó a más de 13.400 voluntarios y voluntarias por todo el país y, concretamente en las Islas Canarias se juntaron 689 liberadores durante la gran recogida colaborativa de residuos abandonados en la naturaleza

Gracias al compromiso de todas las personas concienciadas con el cuidado y respeto de los entornos naturales, se han conseguido liberar de basuraleza 745 espacios y caracterizar más de 63.000 residuos implementando una nueva solución de inteligencia artificial en la app Basuraleza

El pasado sábado 7 de junio, durante la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se retiraron 4.649 residuos de 39 espacios naturales de las Islas Canarias.

La gran recogida colaborativa de residuos abandonados en la naturaleza ha tenido lugar en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio). Esta novena edición de la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ ha logrado movilizar a 13.416 liberadores y liberadoras, 689 de ellos en las Islas Canarias. El compromiso, esfuerzo y dedicación de la sociedad con sus entornos naturales ha permitido recoger y clasificar 63.144 de residuos abandonados en 745 entornos terrestres, fluviales y marinos a lo largo de todo el territorio nacional, incluidas las islas y las dos ciudades autónomas.

En esta novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, el Proyecto LIBERA apuesta por la innovación en la caracterización de los residuos. La app Basuraleza incluye soluciones de inteligencia artificial para mejorar la calidad del dato. Así, las personas voluntarias ya no tendrán que clasificar los ítems recogidos de manera manual, desarrollando un proceso más eficiente y efectivo. 

Entre la basuraleza más encontrada durante las recogidas destacan los plásticos con un 45%. También han aparecido en numerosos espacios cartón y papel (13%). Asimismo, se han hallado otros residuos como el metal (13%). Entre los cinco residuos más caracterizados en las Islas Canarias se encuentran las colillas, latas de bebida, botellas de bebida, piezas de plástico 0-2,5 cm y heces de animales domésticos. Además, entre los objetos más llamativos encontrados se han visto desde una vitrocerámica, una barca hinchable y un congelador, hasta televisores, un carro de la compra, un extintor e incluso un Tamagotchi.

La sociedad lleva recorriendo un largo camino lleno de esfuerzo para poner fin a la basuraleza. El índice de concienciación en 2025 ha alcanzado el 70%, según datos recogidos en el Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA. Además, esta investigación también destaca que más de la mitad de los españoles señala la pereza como principal causa del abandono de basura, por lo que resulta necesario generar ese cambio de mentalidad en aquellas personas que no se deciden a formar parte del cambio.

La novena edición de esta gran recogida colaborativa que cada año convoca el Proyecto LIBERA se ha llevado a cabo en 745 puntos de toda España, entre los que destacan espacios de gran valor ecológico como Sóller (Mallorca), Ribadesella (Asturias), Mos (Galicia), Roa (Castilla y León) o Chiva (Comunidad Valenciana).

‘1m2 contra la basuraleza’ ha vuelto a contar con la colaboración y el respaldo de entidades científicas, educativas y divulgativas que forman parte de la red de alianzas de LIBERA, entre las que se encuentran Adenex, Alnitak, Cruz Roja, ANSE, ADESP, Paisaje Limpio u Oceánidas y sus 40 clubes de buceo de la Red de Vigilantes Marinos.

En las Islas Canarias han creado puntos de recogida de basuraleza administraciones públicas como los Ayuntamientos de Matanza de Acentejo (Santa Cruz de Tenerife), Breña Alta (Santa Cruz de Tenerife) y Tías (Las Palmas), así como el IES Cruce de Arinaga o centros educativos o Apadrinamientos de LIBERA como la Asociación Medioambiental Transición Océano.

Una de las grandes novedades de este año ha sido la histórica implicación de las administraciones públicas. En total, se han registrado 94 puntos impulsados por administraciones autonómicas y 102 por administraciones locales, una cifra sin precedentes que refleja el creciente compromiso institucional con el medioambiente. Esta participación pública se ha visto reforzada por la colaboración de otros sectores clave de la sociedad: 301 puntos fueron impulsados por asociaciones, 95 por empresas, 45 por colegios y 15 por residencias de mayores, lo que demuestra una red diversa y activa en la defensa del entorno natural.

Además de las acciones organizadas en cientos de puntos del país, destacan algunas iniciativas especialmente significativas por su dimensión social. El pasado 2 de junio, tuvo lugar una recogida en el puente del Río Jarama, en San Fernando de Henares, en la que participaron personas con discapacidad intelectual de la Fundación Aldaba junto a la Fundación Reina Sofía. En esta jornada, se recogieron 392 kilogramos de residuos, siendo las toallitas húmedas el residuo más frecuente.

Otra acción destacada tuvo lugar el 4 de junio, cuando ocho internos del Centro Penitenciario de Alcalá Meco, acompañados por tres trabajadores del centro, participaron en una actividad de limpieza en las Ruinas del Soto del Espinillo, en Torrejón de Ardoz, en el marco de su plan de reinserción social. Este tipo de iniciativas refuerzan la dimensión inclusiva del Proyecto LIBERA y demuestran que la protección del medioambiente puede y debe ser una causa común.

Vivimos momentos de incertidumbre política a nivel global donde se está poniendo en duda valores que parecíamos tener asumidos. Hoy más que nunca tenemos que ser firmes en la defensa de nuestro patrimonio natural. Espacios naturales sanos son nuestro verdadero patrimonio, nuestras verdaderas reservas. Este es el mensaje que han trasladado las más de 11.000 personas que han participado en este m2 contra la basuraleza. Muchas gracias a cada una de ellas” ha asegurado Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

España está llena de liberadores y liberadoras que quieren formar parte del cambio, y la gran participación de esta novena edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ lo demuestra. Aun así, queda un largo camino por recorrer, ya que según datos del Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA, el 42% de las personas declaran tener un nivel alto o muy alto de implicación ambiental. Desde LIBERA, queremos reconocer y agradecer el compromiso de todos aquellos que se han decidido tomar acción para generar un impacto positivo en su comunidad y contribuir a solucionar el problema de la basuraleza”, ha señalado Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Sobre LIBERA    

‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.      

Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado casi 200.000 voluntarios*, y colaborado con cerca de 2.500 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar sobre este problema ambiental. Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado más de 1.500.000 objetos de más de 9.000 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en las bases de datos oficiales y científicas de los principales organismos que trabajan o regulan este ámbito.      

Más información en www.proyectolibera.org     

Sobre SEO/BirdLife    

SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medioambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9.000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.    

Sobre Ecoembes    

Ecoembes es la organización que promueve la circularidad de los envases y hace posible que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración, hoy 4 de cada 5 hogares declaran reciclar sus envases (de plástico, latas, briks, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022.  

Más información y datos: https://www.ecoembestransparencia.com/  

p02