
Cumplimiento normativo del iGaming en España y Países Bajos
¿Quieres expandir tu negocio de iGaming a España o Países Bajos? Descubre cómo la DGOJ y la Kansspelautoriteit gestionan las licencias, el cumplimiento normativo y las sanciones
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
DGOJ vs. Kansspelautoriteit: una guía para operadores de iGaming
Si eres un operador de iGaming que busca expandirse a Europa, probablemente hayas oído hablar de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de España y la Kansspelautoriteit (KSA) de los Países Bajos. Estos dos reguladores toman las decisiones sobre el juego online en sus países, pero no se rigen por las mismas normas. Comprender sus diferencias puede ahorrarte dolores de cabeza (y mucho dinero) al gestionar licencias, cumplimiento normativo y entrada al mercado. Analicémoslo.
Un ejemplo destacado de éxito en mercados regulados es Wazamba casino. Gracias a que opera bajo la supervisión de la DGOJ, Wazamba cumple con el marco fiscal español y los estrictos requisitos de licencia. El casino ofrece una vibrante biblioteca de juegos, una experiencia de usuario fluida y sólidas herramientas de juego responsable, garantizando el cumplimiento normativo sin comprometer el entretenimiento. Al adaptarse al panorama regulatorio español, Wazamba casino demuestra cómo los operadores pueden prosperar manteniendo altos estándares de seguridad, imparcialidad y protección del jugador.
Entendiendo la DGOJ y la Kansspelautoriteit
La DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego) supervisa el juego en España, mientras que la Kansspelautoriteit (KSA) regula el iGaming en los Países Bajos. Ambas tienen normas estrictas para garantizar la protección del jugador y prevenir el fraude, pero operan de forma diferente.
Regulador | País | Responsabilidades clave |
Dirección General de Justicia | España | Licencias, supervisión y aplicación de las leyes sobre juegos de azar |
KSA | Países Bajos | Concesión de permisos, lucha contra el juego ilegal y garantía del juego responsable |
Licencias: costos y obstáculos
Obtener una licencia es el primer paso, y es donde la DGOJ y KSA empiezan a diferir.
● DGOJ: El proceso en España es costoso y detallado. Se requiere una tasa de solicitud de 10.000 € por tipo de juego (p. ej., tragaperras, apuestas deportivas), además de los costes de renovación cada diez años. Los operadores también necesitan una entidad española; no hay atajos en el extranjero.
● KSA: Los Países Bajos cobran una tarifa de solicitud fija de 48.000 €, no reembolsable, independientemente del resultado. Las tarifas anuales se ajustan a su GGR (actualmente es del 1,95 %). No necesita una entidad neerlandesa, pero tendrá un periodo de incompatibilidad si ha contactado ilegalmente con jugadores neerlandeses antes de 2021.
El sistema de múltiples licencias de la DGOJ puede generar costes rápidamente, mientras que el sistema de tarifa única de KSA es más simple pero implacable si no se cumple el objetivo.
Requisitos clave de licencia
A continuación se muestra una lista rápida de lo que exigen ambos reguladores del juego:
1. Sistemas contra el lavado de dinero (ALD) establecidos.
2. Herramientas de juego responsable (autoexclusión, límites).
3. Auditorías e informes detallados.
4. Verificación de edad: solo mayores de 18 años, sin excepciones.
El KSA es más estricto en los controles de edad previos al registro, mientras que la DGOJ se centra en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Impuestos y tasas: ¿Adónde va el dinero?
Los impuestos pueden determinar el crecimiento o el deterioro de sus ganancias, y estos dos factores no se detienen.
● DGOJ: España aplica un impuesto del 20% sobre el GGR para casinos online y apuestas deportivas. Si a esto le sumamos los impuestos locales, el problema es grave. Este alto tipo impositivo mantiene la competitividad del mercado español, pero afecta negativamente a los márgenes.
● KSA: A partir de marzo de 2025, los Países Bajos aplicarán un impuesto al juego del 34,2 % sobre el GGR, más un gravamen del 1,95 % por costes de regulación. Es elevado, pero el mercado es más joven, así que hay margen de crecimiento.
El impuesto más bajo para los casinos en España podría resultar atractivo para los operadores que se centran en las tragamonedas, pero la tasa fija de los Países Bajos simplifica la planificación.
¿Cuál es el mercado adecuado para usted?
Expandirse a España o los Países Bajos requiere un conocimiento profundo de sus regulaciones, costes y requisitos de cumplimiento. La DGOJ en España aplica un proceso de licencias estructurado y costoso, mientras que la KSA en los Países Bajos establece estrictas normas de entrada e impone altos impuestos.
Ambos países priorizan el juego responsable, la lucha contra el blanqueo de capitales y la transparencia, por lo que mantenerse al tanto de los detalles es fundamental para obtener beneficios a largo plazo. Para los operadores preparados para abordar estas normas, ambos mercados tienen un gran potencial. Elegir entre ellos depende de su plan de negocio, su presupuesto y su capacidad para adaptarse a sus normativas.