Te ayudamos a solicitar la nacionalidad española

La solicitud de nacionalidad española es un proceso en el que necesitas estar bien asesorado, para tener éxito al primer intento

EDDC.NET/Satna Cruz de Tenerife

Guía completa para solicitar la nacionalidad española: errores comunes y cómo evitarlos

Solicitar la nacionalidad española y obtenerla es un objetivo importante para muchas personas que han hecho de España su hogar. Convertirse en ciudadano español abre puertas a múltiples beneficios, como la libertad de movimiento dentro de la Unión Europea, el derecho a participar en elecciones y el acceso a servicios públicos sin restricciones.

Sin embargo, el proceso de solicitud de nacionalidad española puede ser complicado y está lleno de detalles que no deben pasarse por alto. Exploraremos juntos los pasos necesarios para una solicitud de nacionalidad española exitosa, así como los errores más frecuentes que debes evitar para garantizar que el proceso sea lo más rápido y eficiente posible.

¿Qué es la nacionalidad española?

La nacionalidad española no solo otorga derechos, sino que también implica asumir ciertas responsabilidades como ciudadano. Una vez obtenida, permite disfrutar de los mismos privilegios que cualquier ciudadano español, incluyendo el derecho a trabajar, estudiar y votar en elecciones locales, nacionales y europeas.

Existen diferentes formas de solicitarla, dependiendo de tus circunstancias:

1. Por residencia

Es la forma más común y requiere que hayas vivido en España de manera legal y continuada durante un periodo determinado. Este plazo varía:

  • 10 años: requisito general.

  • 5 años: para personas con estatus de refugiado.

  • 2 años: para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes originarios de España.

  • 1 año: para personas nacidas en España, casadas con un ciudadano español o hijos de padres que obtuvieron la nacionalidad española.

2. Por matrimonio

Si estás casado con un ciudadano español y has vivido juntos en España durante al menos un año, puedes iniciar el trámite.

3. Por descendencia o filiación

Los hijos de padres españoles, incluso nacidos fuera del territorio, pueden adquirir la nacionalidad por este medio.

4. Por opción

Esta modalidad está destinada a personas con vínculos familiares específicos, como hijos de padres que obtuvieron la nacionalidad española después de su nacimiento.

Pasos para solicitar la nacionalidad española

El proceso de solicitud implica varios pasos, cada uno de los cuales debe completarse con precisión:

  • Reúne la documentación necesaria:

  • Asegúrate de contar con todos los documentos obligatorios. Entre ellos:

  • Pasaporte vigente y tarjeta de residencia.

  • Certificado de nacimiento legalizado y, en algunos casos, traducido.

  • Certificado de antecedentes penales, tanto de España como de tu país de origen.

  • Justificante de pago de las tasas administrativas.

  • Certificados de los exámenes CCSE (prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España) y DELE (si aplica).

Presenta tu solicitud:

Puedes hacerlo de forma presencial en el Registro Civil correspondiente o a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.

Seguimiento del expediente:

Una vez presentada, puedes consultar el estado de tu solicitud en línea con el número de expediente asignado.

Resolución y jura de nacionalidad:

Tras la aprobación, deberás realizar la jura de lealtad a la Constitución Española y el Rey en un acto protocolario.

Errores comunes al realizar la solicitud

Aunque parece un proceso lineal, hay varios aspectos que pueden complicar o retrasar tu trámite. Aquí te contamos los errores más frecuentes y cómo evitarlos:

1. Documentos incompletos o incorrectos

Este es el error más común. Muchos solicitantes presentan documentos caducados, ilegibles o mal traducidos.

Cómo evitarlo: revisa cada documento para asegurarte de que cumple los requisitos legales. Si necesitas traducciones, asegúrate de que estén realizadas por un traductor jurado reconocido.

2. Falta de preparación para los exámenes

Los exámenes CCSE y DELE (para quienes no tienen español como lengua materna) son obligatorios y evalúan tu conocimiento sobre España y tu nivel de integración. Subestimar su dificultad puede generar retrasos.

Cómo evitarlo: dedica tiempo a estudiar utilizando los recursos oficiales proporcionados por el Instituto Cervantes.

3. Errores al completar la solicitud en línea

Subir documentos en formatos no admitidos o no completar todos los campos correctamente puede invalidar tu solicitud.

Cómo evitarlo: lee cuidadosamente las instrucciones y verifica que todos los archivos cumplen con los requisitos de formato y tamaño antes de enviarlos.

4. No notificar cambios en tu situación

Si cambias de domicilio o tienes un cambio significativo en tu estado civil, debes informar al Ministerio de Justicia.

Cómo evitarlo: mantén tus datos personales actualizados en todo momento.

5. Desconocimiento de los tiempos de validez

Algunos documentos, como los antecedentes penales, tienen validez limitada. Presentarlos vencidos es motivo de rechazo inmediato.

Cómo evitarlo: gestiona los documentos más sensibles cerca de la fecha en que presentarás la solicitud.

Consejos para maximizar tus posibilidades de éxito

Para asegurarte de que tu solicitud de nacionalidad española sea un éxito, sigue estos consejos:

  • Consulta con un profesional: un abogado especializado en extranjería puede ayudarte a evitar errores y aclarar dudas, para ello, puedes contar con la asesoría del personal especializado de Jurasdenacionalidad.es.

  • Guarda copias de todo: tener respaldo digital y físico de tus documentos te ayudará a solucionar posibles contratiempos.

  • Prepárate para los plazos largos: en promedio, el trámite puede tardar entre 1 y 3 años, así que ten paciencia.

Conclusión

Solicitar la nacionalidad española es un paso importante que puede transformar tu vida, pero requiere atención al detalle y preparación. Conocer los requisitos y evitar errores comunes como documentación incompleta, falta de preparación para los exámenes o errores en la plataforma digital puede ahorrarte tiempo y frustraciones.

Si estás pensando en solicitarla, tómate el tiempo necesario para preparar cada aspecto del trámite y, si es posible, busca asesoramiento profesional. Al hacerlo, estarás un paso más cerca de convertirte en ciudadano español y disfrutar de todos los derechos y privilegios que ello conlleva.