Importancia de instalar un sistema de identificación animal en las mascotas
Es útil conocer la importancia de instalar un sistema de identificación animal en las mascotas
EDDC.NET/Madrid
Muchas mascotas son consideradas como un miembro más de la familia, por lo que su protección y seguridad es una prioridad, sobre todo para aquellos que acostumbran a pasear y viajar con sus tutores. En vista de ello, es útil conocer la importancia de instalar un sistema de identificación animal en las mascotas.
A pesar de las correas o el minucioso control que una persona tenga sobre sus mascotas, siempre existe el riesgo de que esta se escape, se pierda o sea robada por alguien malintencionado. Esto puede llegar a ser una situación de bastante angustia y desespero.
Por fortuna, hoy en día es posible contar con el sistema de identificación animal para mascotas, que consiste en una herramienta que permite notificar la ubicación de un gato o un perro en caso de que se haya perdido o robado de su hogar.
En Datamars Pet, ofrecen al público diversos sistemas de identificación que permiten a los dueños conocer cuál es la ubicación real de una mascota, siendo los microchips los más comunes.
Estos dispositivos se presentan en tamaños reducidos encapsulados en polímero o vidrio compatibles con los tejidos del animal. Por otra parte, la clínica veterinaria donde se instala el sistema de identificación, debe tener un mecanismo lector de alta calidad, con el que se pueda revisar toda la información almacenada en el microchip sobre la mascota.
Es importante destacar que más que una excelente solución para proteger a las mascotas, la implantación de un microchip es desde finales del año 2022 una obligación que deben cumplir todas las personas responsables de sus animales domésticos según lo establece la nueva ley de identificación animal.
El microchip y su colocación
Tal como se mencionó anteriormente, el microchip es el dispositivo predilecto para usar como herramienta de identificación para las mascotas. Esto se debe a que es un dispositivo diminuto, que viene recubierto en materiales resistentes y compatibles con el tejido de los animales, como lo son el vidrio y el polímero.
En el microchip se guarda toda la información referente a la mascota y a su dueño, como sus nombres, dirección, número de contacto, entre otros. El mismo se implanta dentro de la mascota, según sea su especie o raza, se coloca en una zona específica de su cuerpo a través de una jeringa con una aguja, como si fuese un tipo de inyección que fija el chip, impidiendo que este se mueva o sea removido con facilidad.
Cabe destacar que este es un proceso ambulatorio rápido y que no causa ningún tipo de daños o dolencias en la mascota. Una vez instalado el microchip, el veterinario debe pasar el lector sobre el mismo para verificar que la información de la mascota se muestra de forma correcta.
Los datos almacenados en el microchip de identificación además de registrarse en la base de datos de la clínica veterinaria donde este fue implantado, son enviados a la base de datos oficial del Gobierno. Igualmente, compañías como las mencionadas al inicio de este artículo, crearon un motor de búsqueda que les permite a los dueños de las mascotas realizar una búsqueda previa en más de 31 bases de datos, tanto nacionales como internacionales.
¿Qué hacer para localizar una mascota perdida?
Cuando una mascota que tiene microchip de identificación se pierde o es robada, lo ideal es que el dueño mantenga la calma pese a la preocupación que pueda estar sintiendo. De este modo, puede actuar con rapidez y recuperar a su mascota en poco tiempo.
En este sentido, lo primero que debe hacer es dirigirse a la comisaría de su comunidad para efectuar la denuncia sobre la pérdida de la mascota. Posteriormente, se puede comunicar con el registro de animales donde fue inscrito el animal, e igualmente informar sobre su extravío.
Finalmente, cuando una persona encuentra una mascota perdida, su deber es llevarlo a una clínica veterinaria o una comisaría, para realizar la lectura del microchip y así la identificación de la mascota. De esta manera, los encargados del centro se pueden comunicar con los dueños del animal y notificarle en dónde se encuentra resguardado para que acuda a su búsqueda.