Islas del Mundo: Conexiones entre las Islas Canarias y Gran Bretaña

La relación entre las Canarias y Gran Bretaña tiene una rica y diversa trayectoria, moldeada por siglos de interacciones comerciales, políticas y sociales

EDDC.NET/Madrid

Las Islas Canarias, situadas en el océano Atlántico, han sido históricamente un cruce de caminos entre culturas, civilizaciones y pueblos. Aunque a menudo se asocia su historia más profunda con España, la relación entre las Canarias y Gran Bretaña tiene una rica y diversa trayectoria, moldeada por siglos de interacciones comerciales, políticas y sociales. Hoy en día, esa conexión sigue siendo muy fuerte, sobre todo en el ámbito del turismo. Vamos a explorar cómo las relaciones entre las Islas Canarias y el Reino Unido se han desarrollado a lo largo del tiempo, desde la historia compartida hasta las influencias culturales y los intercambios actuales.

Una Historia de Intercambios

La conexión entre las Islas Canarias y Gran Bretaña no es algo reciente. Durante siglos, los británicos han tenido interés en las islas, en gran parte debido a su ubicación estratégica entre Europa, África y América. En el siglo XV, cuando las Canarias fueron incorporadas formalmente al reino de Castilla, los mercaderes ingleses ya habían comenzado a comerciar con las islas. El vino canario, en particular el malvasía, fue uno de los primeros productos que captó la atención de los comerciantes británicos. En la Inglaterra isabelina, el malvasía era tan popular que incluso Shakespeare mencionó este vino en varias de sus obras.

El comercio no solo trajo prosperidad, sino también lazos culturales. Durante el siglo XVII, Gran Bretaña intentó, sin éxito, invadir las islas. Sin embargo, estos intentos bélicos no impidieron que las relaciones comerciales continuaran y se intensificaran. En el siglo XVIII, los británicos ya tenían una importante presencia en las islas, especialmente en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, donde establecieron consulados y oficinas comerciales.

El Turismo: Un Pilar Moderno de Conexión

Uno de los aspectos más destacados de la relación entre las Islas Canarias y Gran Bretaña en la actualidad es el turismo. Desde principios del siglo XX, los británicos comenzaron a ver las Canarias como un refugio para escapar del frío invierno británico. A día de hoy, el Reino Unido sigue siendo uno de los principales mercados emisores de turistas a las islas. Además, con Reino Unido VPN, los turistas pueden seguir viendo sus series de televisión favoritas y utilizar aplicaciones bancarias de forma segura sin riesgo de ser congelados. Según estadísticas del Gobierno de Canarias, en 2022 más de 5 millones de británicos visitaron las islas, lo que representa alrededor del 30% de todos los turistas que llegaron ese año.

Las razones detrás de este vínculo turístico son múltiples. En primer lugar, el clima subtropical de las Islas Canarias es un atractivo indudable para los turistas británicos que buscan sol y playa durante todo el año. Además, la infraestructura turística en las islas está bien adaptada para satisfacer las necesidades de los visitantes británicos, con una amplia oferta de hoteles, restaurantes y servicios orientados específicamente a este mercado. Aerolíneas como British Airways y Ryanair operan múltiples vuelos diarios entre el Reino Unido y las islas, facilitando aún más este flujo constante de turistas.

Influencias Británicas en la Cultura Canaria

La presencia prolongada de británicos en las Islas Canarias ha dejado una huella cultural notable. Un ejemplo visible es el Jardín Botánico de La Orotava, en Tenerife, que fue fundado en 1788 bajo la dirección del botánico inglés William Wildpret. Este jardín es uno de los más antiguos de Europa y ha sido un lugar de intercambio científico y cultural entre británicos y canarios desde su creación.

Otro ámbito donde la influencia británica ha sido significativa es en el deporte. El fútbol, deporte importado a Canarias por los británicos a finales del siglo XIX, se ha convertido en una parte esencial de la vida social en las islas. Los primeros clubes de fútbol en las islas fueron fundados por británicos que trabajaban en las compañías comerciales y portuarias. El Tenerife Football Club, que más tarde se convertiría en el CD Tenerife, tuvo en sus inicios una fuerte conexión con la comunidad británica local.

Además de los deportes y la botánica, la arquitectura también ha absorbido influencias británicas. En Puerto de la Cruz, un popular destino turístico en Tenerife, se pueden encontrar edificios con estilo victoriano que reflejan la presencia de colonos británicos en el siglo XIX. Incluso el té de la tarde, una tradición muy británica, ha encontrado su lugar en las costumbres locales, con algunos hoteles ofreciendo este servicio para satisfacer la demanda de los turistas británicos.

Comercio e Inversiones

Las conexiones comerciales entre Canarias y Gran Bretaña han evolucionado a lo largo de los años. En los siglos pasados, productos como el azúcar, el vino y el tabaco eran los principales bienes de exportación hacia Gran Bretaña. Hoy en día, aunque el comercio de bienes sigue siendo importante, las inversiones británicas en el sector inmobiliario y turístico han ganado protagonismo.

Muchas empresas británicas han invertido en resorts, hoteles y otros negocios en las islas, aprovechando la fuerte demanda turística. El sector inmobiliario también ha visto un incremento en la compra de propiedades por parte de ciudadanos británicos que buscan residir en Canarias de manera permanente o temporal. Según datos de 2023, los británicos constituyen uno de los mayores grupos de extranjeros propietarios de viviendas en Canarias.

Futuro de las Relaciones

El Brexit ha introducido un nuevo capítulo en la relación entre las Islas Canarias y Gran Bretaña. Aunque los británicos ya no forman parte de la Unión Europea, Canarias ha mantenido su atractivo como destino turístico y lugar de residencia para los británicos. Las autoridades canarias han trabajado para asegurar que las conexiones económicas y turísticas con el Reino Unido permanezcan estables, incluso después de la salida del país de la UE.

A medida que avanzamos hacia el futuro, es probable que las relaciones entre las Islas Canarias y Gran Bretaña sigan evolucionando, pero los fuertes lazos históricos y culturales, junto con los beneficios económicos mutuos, aseguran que esta conexión permanezca sólida.

Conclusión

Las conexiones entre las Islas Canarias y Gran Bretaña son profundas y variadas. Desde intercambios comerciales históricos hasta el turismo masivo de nuestros días, estas dos regiones han compartido una relación que ha moldeado a ambas de manera significativa. Las influencias británicas en la cultura canaria son evidentes en muchos aspectos de la vida cotidiana, y a pesar de los cambios políticos y económicos recientes, parece que esta relación continuará siendo fuerte en el futuro.