ASG respalda el enfoque social del Presupuesto de 2026 y pide máxima eficacia en su ejecución

Advierte de que “hablamos de muchos millones que exigirán que la maquinaria esté perfectamente engrasada para ejecutar cada euro del próximo ejercicio, porque de ello dependen miles de familias vulnerables”

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

Jueves, 6 de noviembre.

La presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, destaca el incremento en Dependencia, Infancia y Familia, e Igualdad, y reclama agilizar la gestión para que cada euro tenga impacto real en los hogares canarios

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha resaltado este jueves el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 en materia de Bienestar Social por su ambición y carácter estructural, al concentrar el mayor esfuerzo en la mejora de la atención a las personas y la reducción de desigualdades. “No es un refuerzo coyuntural; es un presupuesto con visión estructural que consolida avances, corrige desigualdades y fortalece el sistema público de servicios sociales, con más recursos que nunca”, advirtió.

Melodie Mendoza subrayó que el presupuesto de la Consejería supera los 837 millones de euros, y que, sumando financiación estatal y europea, la inversión social efectiva rebasa los 1.037 millones. “Hablamos de muchos millones que exigirán que la maquinaria esté perfectamente engrasada para ejecutar cada euro del próximo ejercicio, porque de ello dependen miles de familias vulnerables”, remarcó.

La parlamentaria de ASG destacó la apuesta prioritaria por la Dependencia, con refuerzo de la atención domiciliaria, la ampliación de la red de centros residenciales y de día, y el incremento de conciertos con el tercer sector. “El reto no es solo gastar más, sino gastar mejor, con una administración ágil y moderna”, apuntó, recordando que la Secretaría General Técnica se refuerza con 28 millones para acelerar subvenciones y convenios.

En Discapacidad, el presupuesto alcanza casi 68 millones de euros, con más personal técnico, reducción de tiempos de valoración y aumento de ayudas a entidades de inclusión y accesibilidad. En Infancia y Familia, asciende a 106,5 millones, con foco en prevención, protección y atención temprana, más recursos para acogimiento y nuevos centros terapéuticos. “Protegemos a la infancia frente a la vulnerabilidad y el maltrato, con colaboración de cabildos y tercer sector”, señaló.

Melodie Mendoza puso ejemplos de actuaciones que continúan y disponen de partidas en las islas no capitalinas: el centro sociosanitario de mayores de Agulo y el centro de menores de Vallehermoso, ambos en La Gomera. “Equilibrar el territorio también es invertir donde más cuesta llegar”, dijo.

El área de Servicios Sociales e Inclusión contará con 184 millones para reforzar la Renta Canaria de Ciudadanía e impulsar itinerarios sociolaborales, apoyo alimentario y vivienda para familias en riesgo. “En 2024, el 31,2% de la población de Canarias –casi 700.000 personas– estaba en riesgo de pobreza o exclusión. La renta no es solo una ayuda económica: es una herramienta de inclusión y acompañamiento”, recalcó.

La presidenta del Grupo Parlamentario ASG valoró además los 19,4 millones destinados a Personas Mayores para combatir la soledad no deseada y mejorar la coordinación de recursos; los casi 15 millones del Instituto Canario de Igualdad, de los que el 90% se orienta a prevención y atención a víctimas de violencia de género; y el 1,1 millón de la Dirección General de Diversidad para políticas LGTBIQ+, formación y programas de no discriminación. “Defender la igualdad, proteger la diversidad y combatir cualquier forma de violencia es una seña de identidad de Canarias”, aseguró.

“Canarias ha pasado de las carencias a ser referente nacional en cobertura y gestión en Dependencia y Discapacidad gracias a la planificación, la coordinación institucional, el refuerzo de personal, los cambios normativos y el aumento de recursos públicos”, concluyó Mendoza, quien pidió máxima eficacia en la ejecución y colaboración con cabildos, ayuntamientos y entidades sociales “para que cada euro llegue rápido y con impacto a quien más lo necesita”.