Canarias, un Paraíso Deportivo: Cómo el Turismo Activo y la Era Digital Están Redefiniendo la Experiencia del Visitante

Canarias es mucho más que sol y playa

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Canarias

Cuando pensamos en Canarias, la mente vuela casi de inmediato a imágenes de sol, playas interminables y un clima que parece un regalo durante todo el año. Y es cierto, ese es uno de nuestros mayores tesoros. Somos un imán para millones de turistas que buscan descanso y desconexión. De hecho, antes de la pandemia, recibíamos más de 15 millones de visitantes al año, consolidándonos como una de las regiones líderes en turismo de toda Europa.

Pero, cada vez más, Canarias es mucho más que sol y playa. Se está convirtiendo en un destino de referencia para el turismo deportivo. Ya no solo vienen a tumbarse en la arena; vienen a moverse, a competir, a vivir experiencias activas en un entorno natural único. Desde el trail running en los senderos de La Gomera hasta los training camps de alto rendimiento en La Palma o los resorts en Costa Adeje vinculados a clubs deportivos. Y esta nueva oleada de visitantes trae consigo nuevas costumbres y nuevas formas de interactuar con su pasión, incluso cuando están de vacaciones. La era digital ha llegado también al turismo deportivo, y está cambiando las reglas del juego.

El Deporte como Motor Turístico: Un Sector en Pleno Auge

El turismo deportivo ya no es un nicho de mercado; es un gigante económico. A nivel nacional, se estima que generó un gasto de más de 8.300 millones de euros en 2024. Y Canarias, con su geografía privilegiada y su clima estable, está perfectamente posicionada para capitalizar esta tendencia. Tenemos mar para los deportes náuticos, montañas para el senderismo y el ciclismo, e infraestructuras de primer nivel para acoger eventos y concentraciones de equipos profesionales.

Este tipo de turismo es, además, estratégico. Ayuda a desestacionalizar la demanda, ya que los deportistas no dependen exclusivamente de los meses de verano. Atrae a un visitante con un poder adquisitivo, a menudo, más alto y que busca experiencias auténticas, conectando con el entorno y la cultura local. Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo deportivo es una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible, ya que promueve la salud, la interacción cultural y puede desarrollarse con una inversión relativamente pequeña en comparación con otros modelos turísticos. En nuestras islas, donde el 40% de la superficie son espacios protegidos, este enfoque sostenible es más importante que nunca.

El Turista Deportivo Digital: Conectado a la Pasión, Esté Donde Esté

El turista que viene a Canarias a practicar deporte o a ver un evento no desconecta de su afición global. Al contrario, la vive con la misma intensidad, pero desde un escenario diferente. Y aquí es donde la tecnología juega un papel fundamental. Gracias a los smartphones y a la conectividad, un ciclista que acaba de terminar una dura etapa por las cumbres de Tenerife puede, mientras se recupera, seguir en directo un partido de fútbol de su equipo en la Premier League.

Esta hiperconectividad ha cambiado la forma en que los turistas interactúan con el deporte durante sus vacaciones. Ya no es una actividad aislada; es una experiencia continua. Y dentro de esa experiencia, la emoción de la predicción y el análisis se ha vuelto un componente más del entretenimiento. Para muchos, participar en apuestas deportivas es una forma de añadir un extra de emoción al evento que están viendo, una manera de sentirse más involucrados.

Este fenómeno es global. Los visitantes que llegan a nuestras islas, ya sean británicos, alemanes o peninsulares, traen consigo sus costumbres digitales. Están acostumbrados a interactuar con plataformas de entretenimiento online en sus países de origen, y buscan poder hacerlo también aquí. Por eso, el mercado del juego online se ha vuelto tan internacional. Las casas de apuestas españolas compiten en un ecosistema global, ofreciendo servicios a una audiencia diversa y móvil, que incluye a esos millones de turistas que nos visitan cada año y que no quieren renunciar a su forma de vivir el deporte.

Sostenibilidad y Regulación: Las Claves del Futuro

El crecimiento del turismo deportivo y del entretenimiento digital asociado debe ir de la mano de dos conceptos clave: sostenibilidad y regulación. En Canarias, somos muy conscientes de la fragilidad de nuestro entorno. El desarrollo turístico debe ser respetuoso con nuestro patrimonio natural y cultural. Afortunadamente, parece que los propios visitantes están cada vez más concienciados: un 68% de los turistas que llegan a las islas estarían dispuestos a pagar un extra para reducir su huella de carbono.

En el ámbito digital, la regulación es igualmente crucial. Un mercado de juego online bien regulado, como el español, ofrece garantías de seguridad y protección al usuario. La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) se encarga de que los operadores cumplan con normativas estrictas, protegiendo a los menores y a las personas vulnerables, y asegurando la transparencia de las operaciones. Esta seguridad es fundamental para generar confianza, tanto en los residentes como en los turistas que utilizan estos servicios. Para quienes deseen conocer más sobre las estadísticas turísticas oficiales de nuestra comunidad, el portal del ISTAC (Instituto Canario de Estadística) es una fuente de información indispensable.

Conclusión: Una Experiencia Turística Integral y Moderna

Canarias está en una posición única para liderar el futuro del turismo en Europa. Tenemos los recursos naturales, las infraestructuras y, lo más importante, una visión de futuro que va más allá del modelo tradicional. La apuesta por el turismo deportivo y activo es una apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la desestacionalización.

Entender al nuevo turista digital es clave para tener éxito. Es un visitante que busca experiencias completas, que quiere conectar con la naturaleza y la cultura local, pero que no renuncia a sus hábitos digitales. Quiere subir a una montaña por la mañana y, por la tarde, sentir la emoción de un partido que se juega a miles de kilómetros de distancia. Ofrecerle una experiencia integral, segura y moderna, tanto en el mundo físico como en el digital, es el camino para que Canarias no solo siga siendo un paraíso para visitar, sino también un modelo de turismo inteligente y sostenible para el siglo XXI.