La incineración supera por primera vez a la inhumación en España

La Memoria Social del Seguro revela que casi la mitad de la población cuenta con seguro de decesos. En este contexto, modelos alternativos como Pazy ganan terreno con planes de precio cerrado y despedidas personalizadas

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid

30 de octubre de 2025

En vísperas del Día de Difuntos, el sector funerario español confirma un cambio histórico: la incineración (50,11%) supera por primera vez a la inhumación (49,89%), según la Radiografía del Sector Funerario 2025 elaborada por PANASEF. Un giro que refleja nuevas formas de entender la despedida y un deseo creciente de controlar los detalles del adiós, una tendencia que desde Pazy, empresa española pionera en ofrecer planes funerarios personalizados y de precio cerrado, confirman como cada vez más habitual.

“Cada vez más personas quieren planificar su despedida como un homenaje a su vida, sin cuotas eternas ni gastos imprevistos”, explica Alejandro Nieto, CEO de Pazy, quien señala que, entre sus clientes, hay una preferencia por la incineración (84%).

España, el país más asegurado… pero no siempre el más eficiente

El 46% de los españoles (22,3 millones de personas) tiene contratado un seguro de decesos, según la Memoria Social del Seguro 2024 de UNESPA. Estas pólizas cubren el 64,4% de los sepelios celebrados en el país y gestionan 279.135 funerales al año. Aunque el sistema está muy arraigado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de que a lo largo de la vida se puede llegar a pagar entre el doble y el triple del coste real del servicio.

En un contexto donde el precio y la transparencia ganan peso, Pazy defiende un modelo alternativo al seguro de decesos tradicional, basado en planes cerrados que pueden abonarse al contado o en cuotas limitadas, con servicios integrales (trámites, féretro, cremación o entierro, velatorio, recordatorios y apoyo psicológico) y sin pagos de por vida.

La cremación se impone y crecen los ritos personalizados

El estudio de PANASEF constata la consolidación de una tendencia: la cremación ya es la opción mayoritaria, con un 50,11% de los fallecimientos, frente al 49,89% de inhumaciones. En 2017 las incineraciones eran el 38,4%, lo que confirma una transformación cultural sostenida. España cuenta hoy con 537 hornos crematorios y más de 2.500 tanatorios y velatorios, con capacidad suficiente para responder a la demanda.

Además, el 86% de las ceremonias siguen siendo religiosas, pero crece el número de despedidas laicas y personalizadas. Desde Pazy señalan que cada vez más familias buscan ceremonias con identidad propia: música elegida por el difunto, proyecciones de fotos o incluso temáticas únicas, como funerales de inspiración vikinga, mariachis cantando en directo o cenizas convertidas en fuegos artificiales. “No se trata de frivolizar, sino de celebrar la vida con autenticidad y respeto”, apunta el CEO de Pazy.

El retrato de un sector que evoluciona

Los datos de PANASEF confirman que el sector funerario en España sigue fuerte: 433.547 defunciones en 2024, 1.716 millones de euros de facturación (+2,19% interanual) y más de 13.000 empleos directos. La satisfacción de las familias atendidas roza un 78,6 en el índice NPS, lo que evidencia una profesionalización creciente.

Sin embargo, el modelo de aseguramiento empieza a revisarse. Crecen las peticiones de clientes que combinan asesoría, gestión de trámites y acompañamiento psicológico en estos momentos tan duros para los familiares, ofreciendo una planificación más integral.

Son precisamente este tipo de servicios los que integran los planes de Pazy, que incluyen atención psicológica gratuita durante un año, primera consulta de gestoría especializada y gestión completa de trámites administrativos y legales, además del borrado de la huella digital del fallecido.

“Organizar la despedida en vida no es un gesto frío, es un acto de cuidado”, sostiene Nieto. “Planificar evita improvisaciones, reduce costes y permite dejar por escrito cómo quieres ser recordado.”

Una guía para vivir y despedirse con tranquilidad

En línea con esta filosofía, Pazy ha colaborado con la Fundación Edad & Vida en la elaboración de la guía gratuita ‘Planificar el final de la vida con tranquilidad’, que se ha presentado este jueves 30 de octubre.

La publicación, dirigida especialmente a personas mayores y familias, busca normalizar el diálogo sobre el final de la vida y ofrecer herramientas prácticas para anticipar decisiones importantes.

Entre sus contenidos, la guía aborda temas como las voluntades anticipadas, el testamento vital o los planes funerarios, y pone sobre la mesa la idea de dejarlo todo preparado con serenidad. “Planificar no es rendirse, es un gesto de amor y de responsabilidad hacia quienes más queremos”, se apunta en esta guía donde se subraya la importancia de hablar a tiempo para evitar decisiones improvisadas en momentos de dolor.

Desde Pazy destacan que esta iniciativa “refuerza la necesidad de informar y acompañar a las personas que desean decidir con calma cómo quieren ser despedidas, con libertad y sin presiones”.

Una fecha para reflexionar

Con el Día de Difuntos a la vuelta de la esquina, los datos de UNESPA y PANASEF confirman que España vive una nueva etapa en la gestión del adiós. La incineración gana terreno, los seguros de decesos siguen dominando, pero emergen modelos más transparentes como el de Pazy, que permiten despedidas más personales y conscientes.

En palabras de Nieto: “Cada vida merece una despedida única. Y organizarla bien, con claridad y serenidad, también es una forma de celebrar lo vivido”.

Qué es Pazy

Pazy es una empresa española de servicios funerarios que ofrece una alternativa al seguro de decesos tradicional: permite planificar y contratar una despedida totalmente personalizada, con precios cerrados que no aumentan con el tiempo y con la posibilidad de pagarlo en un solo abono o en plazos, evitando así las cuotas de por vida que caracterizan a las pólizas clásicas. No es una aseguradora, sino un modelo más flexible, transparente y adaptado a las preferencias de cada persona.

p08