La “Ecoestafa” de Rosa Dávila

Paloma Barros (*)

ACTO 1. Interior día. (Explosión de purpurina) Sale Rosa Dávila y anuncia la Ecotasa

No es una ecotasa, es una entrada. No es una medida efectiva, es un humo para auto proclamarse la protectora de la sostenibilidad y el medio ambiente de la isla.

Lo primero que tenemos que diferenciar entre una ecotasa ni una entrada. La ecotasa es un impuesto para, entre otras cosas, financiar proyectos de sostenibilidad ambiental. Lo que propone Rosa Dávila es una entrada por dos senderos para subir al pico del Teide.

Es decir, ni siquiera es una entrada al Parque Nacional del Teide, es únicamente por dos senderos de ascenso al pico. Los senderos afectados son los Sendero Telesforo Bravo y Sendero Montaña Blanca- Rambleta

El Parque Nacional del Teide recibió el año pasado 5 millones de visitantes. Una ecotasa real que se establezca por el acceso al Parque Nacional, por una cantidad desmesurada de dos euros, entiéndase la ironía, supondría una recaudación para conservación y protección del espacio de 10 millones de euros. La medida que plantea Rosa Dávila prevé una recaudación de 600 mil euros. No solo no es una ecotasa, sino es tomarle el pelo a la ciudadanía de la isla. A parte, los datos manifestados y publicitados llevan a engaño. Te dice que a los no residentes canarios se les impondrá una entrada de hasta 25 euros. Esto no es del todo correcto. Para que un no residente pague 25 euros por el acceso a los senderos nombrados tendrá que realizar los dos senderos el mismo día, sin guía y en fin de semana.

Se habla de limitar las personas en ambos a 300 al día y de limitar la subida de vehículos personales, instaurando un sistema de guaguas lanzaderas para evitar los colapsos de las carreteras. Aunque también existe la posibilidad de subir con vehículo privado previo reserva de

aparcamiento. En ninguna de estas limitaciones hacen referencia a una reserva para personas residentes de la isla ni residentes en Canarias. Lo cual conlleva que una convecino de la isla tenga que competir con los millones de turistas que vienen a la isla para poder acceder a un espacio de su propia isla.

Hemos visto estos días como empresas de visitas guiadas en quad o los vehículos de alquiler colapsan las carreteras de acceso dentro del Parque Nacional ocasionando un deterioro irrecuperable para este espacio protegido. En palabras de la propia presidenta del Cabildo, el Teide es la Joya de Tenerife, y hasta donde nosotros sabemos las joyas se cuidan para conservarla el máximo tiempo posible y que generaciones futuras puedan disfrutar de ella.

Por este motivo, invitamos a la presidenta del Cabildo que se aleje del teatro y se acerca a la conservación y a la petición popular de proteger lo que es nuestro.

(^) S.G. Unión Insular de Tenerife