
Mohamed Jamil Derbah afirma que el nuevo protocolo sobre extranjería flexibiliza cuestiones fundamentales como el arraigo, autorizaciones de trabajo y asilo
Indica que España se reafirma como “el único país de la Unión Europea que dispone de una figura específica para regularizar a las personas a través del arraigo
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Adeje
Mohamed Jamil Derbah afirma que el nuevo protocolo sobre extranjería flexibiliza cuestiones fundamentales como la figura del arraigo, la integración de los estudiantes al mundo laboral, las autorizaciones de trabajo, la reagrupación familiar y las solicitudes de asilo.
Derbah indica que con estas modificaciones, España se reafirma como “el único país de la Unión Europea que dispone de una figura específica para regularizar a las personas a través del arraigo”. Ya que considera que uno de los objetivos de España es dinamizar el mercado laboral con la inclusión de extranjeros.
Recuerda que el Banco de España estima que son necesarios 24 millones y medio de migrantes en edad de trabajar para 2053, con el fin de “evitar el proceso de envejecimiento de la población y resolver los desajustes que podrían surgir en el mercado de trabajo español”.
Díscola europea
Derbah en su figura como asesor internacional indica que el nuevo protocolo de Extranjería aprobado en España contrasta en un contexto mundial en el que los países de Occidente apuestan por retener a los migrantes en las fronteras, cuando no directamente por la deportación, como en la Italia de Giorgia Meloni o los Estados Unidos de Donald Trump. En Europa, el auge de movimientos sociopolíticos de ultraderecha críticos con la migración ya han moldeado la agenda en los parlamentos.
En tal panorama, España irrumpe como la díscola europea, algunas dirían la 'oveja negra'. No es la primera vez que el Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) labra su propio camino al margen de sus vecinos y esti hay que tenerlo en cuenta.