El PSOE de El Rosario denuncia que el nuevo Plan General se tramita de espaldas a la ciudadanía

Los socialistas reclaman transparencia, información y participación vecinal ante un documento que definirá el futuro urbanístico del municipio

ELDIGITALDECANARIAS.NET/El Rosario, Fuerteventura

El PSOE de El Rosario ha denunciado la falta de transparencia del grupo de gobierno en la tramitación del nuevo Plan General de Ordenación (PGO), un documento clave que se encuentra actualmente en fase de información pública y sobre el que apenas se ha informado a la ciudadanía.

La secretaria general y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Haidé M. Rodríguez Bacallado, advirtió de que “la transparencia, la información y el diálogo deben ser pilares fundamentales en la gestión del planeamiento urbanístico, con el fin de reforzar la confianza vecinal y evitar posibles tensiones sociales ante decisiones que marcarán el futuro desarrollo de El Rosario”.

Desde el PSOE señalan que, aunque el Ayuntamiento cuenta con un canal específico para informar sobre el PGO, no se está difundiendo adecuadamente ni se están realizando campañas que garanticen que la población conozca el proceso, sus plazos y las vías para presentar alegaciones. En cambio, el grupo de gobierno “parece volcado en priorizar la agenda institucional del alcalde, relegando a un segundo plano un documento esencial para el futuro del municipio”.

Para el grupo socialista, el periodo de información pública no puede convertirse en un mero trámite. “Todo indica que se pretende pasar de puntillas por este proceso para evitar alegaciones y continuar con el documento sin participación ciudadana, lo que derivaría en un Plan General a espaldas de los vecinos y vecinas de El Rosario”, advierten.

El PSOE exige al Ayuntamiento que adopte medidas concretas de difusión, como campañas informativas accesibles, reuniones vecinales y materiales explicativos claros, que permitan a la ciudadanía conocer de primera mano los contenidos del documento, resolver dudas y formular propuestas.

Los socialistas recuerdan que el PGO es la herramienta que definirá el modelo de crecimiento, la ordenación del suelo y el equilibrio entre los distintos núcleos del municipio, por lo que requiere del máximo consenso y participación.

Actualmente, el documento se encuentra en su fase 3 (Documento de Avance del Plan General y Estudio Ambiental Estratégico) y está sometido a información pública hasta el próximo 31 de octubre. Durante este plazo, las vecinas y vecinos pueden presentar sugerencias por registro de entrada en el Ayuntamiento.

“El Plan General no puede hacerse en un despacho ni de espaldas a la ciudadanía. Debe ser un proceso compartido, transparente y participativo”, concluyó Rodríguez Bacallado.