ASG defiende un presupuesto “ambicioso y coherente” para el sector primario canario en 2026

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Canarias

Viernes, 7 de noviembre

Señala que la pesca crece un 70% hasta 20,25 millones y se refuerzan ICIA y GMR para impulsar innovación y comercialización

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha analizado este viernes en la comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias las cuentas del área de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria para 2026, que ascienden a 156 millones de euros. “Son unas cuentas que representan una apuesta firme por el campo, el mar y la soberanía alimentaria, con más recursos, más planificación y, sobre todo, más estabilidad”, afirmó.

Melodie Mendoza subrayó que agricultura y ganadería concentran más del 60% del presupuesto y que la pesca y la acuicultura alcanzan 20,25 millones, con un crecimiento del 70% respecto al ejercicio anterior. Entre las prioridades, destacó el relevo generacional, la innovación y la eficiencia hídrica: “Este es un presupuesto que apuesta por consolidar un modelo productivo sostenible y competitivo, capaz de incorporar jóvenes al campo y al mar con formación y acompañamiento”.

Uno de los pilares es la inversión en infraestructuras hidráulicas y de regadío, con una dotación global superior a 36 millones de euros para desalación, reutilización de aguas, construcción de balsas y estaciones de bombeo, así como la modernización de redes y sistemas de riego inteligente. “Canarias no puede aspirar a un sector primario fuerte sin resolver su déficit estructural de recursos hídricos; priorizar el agua de riego es la única vía para aumentar productividad y resiliencia”, señaló.

En pesca, la parlamentaria de ASG puso en valor medidas como la duplicación del POSEICAN Pesca hasta 16,6 millones, abonando en un mismo ejercicio las anualidades 2024 y 2025; el refuerzo de cofradías y organizaciones de productores para modernizar flota, mejorar seguridad y sostenibilidad; y el convenio con el Instituto Español de Oceanografía dotado con 500.000 euros. Además, se creará un servicio de inspección y vigilancia pesquera con presencia permanente en reservas marinas como La Graciosa. “Son decisiones que dignifican el trabajo en el mar y lo alinean con la ciencia y la sostenibilidad”, defendió.

La Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria duplica su presupuesto en 2026 para aumentar producción local, reducir dependencia exterior y mejorar autosuficiencia. Se refuerzan las ayudas por contingencias agrícolas de 4,8 a 6 millones para responder con rapidez a emergencias, a la vez que se impulsa el kilómetro cero, los mercados del agricultor y la promoción del producto canario en restauración y turismo. “Queremos que la alimentación se produzca, se transforme y se consuma en nuestras islas”, remarcó Melodie Mendoza.

El presupuesto fortalece al ICIA y a GMR Canarias para acelerar I+D, transferencia y comercialización, y contempla casi 14 millones para programas de incorporación de jóvenes y nuevos emprendedores del sector. Asimismo, la Consejería avanza en simplificación y digitalización de procedimientos para que las ayudas lleguen más rápido y con menos burocracia. “Cada euro público debe traducirse en mejores condiciones de vida para quienes sostienen el sector primario canario”, enfatizó.

Melodie Mendoza aprovechó para instar al Estado a desbloquear los trámites pendientes de la reserva de interés pesquero del norte de La Gomera, con el fin de culminar una demanda histórica del sector.

“Estas cuentas equilibran cifras, territorios y generaciones; son un paso firme hacia una Canarias más autosuficiente, más sostenible y más orgullosa de su sector primario”, concluyó.